Skip to main content

Tus finanzas en Momentos de Crisis 

tus_finanzas_en_tiempos_de_crisis

Tus finanzas en Momentos de Crisis

Evalúa tu situación actual: Antes de tomar cualquier medida, analiza detalladamente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Esto te dará una visión clara de tu situación financiera y te ayudará a identificar áreas que necesitan ajustes. 

Elabora un presupuesto: Establece un plan de gastos mensuales que refleje tus ingresos y prioridades. Prioriza los gastos esenciales como alimentación, vivienda y salud, y recorta aquellos que no sean necesarios. 

Reduce gastos: Identifica oportunidades de ahorro en tu presupuesto. Busca alternativas más económicas, evita compras impulsivas y aprovecha promociones o descuentos. Cada pequeño ahorro suma y te ayudará a enfrentar la crisis con más solidez. 

Genera ingresos adicionales: Explora opciones para aumentar tus ingresos, como trabajos freelance, venta de artículos que ya no necesites o alquiler de bienes. Cuantos más recursos tengas, mejor preparado estarás para afrontar la crisis. 

Elimina deudas: Prioriza el pago de deudas, comenzando por aquellas con tasas de interés más altas. Si es necesario, negocia con los acreedores para establecer acuerdos de pago flexibles. 

Establece un fondo de emergencia: Ahorra una parte de tus ingresos para crear un fondo de reserva que te permita hacer frente a imprevistos. Este fondo debe utilizarse solo en situaciones de emergencia. 

Invierte de forma prudente: Si tienes la capacidad, considera realizar inversiones que te generen rendimientos a largo plazo. Evalúa los riesgos y busca asesoramiento de expertos para minimizarlos. 

En MisGastosFijos te guiamos para que realices una gestión inteligente de tus finanzas. 

¿Qué es una cuenta corriente? 

que_son_los_gastos_hormiga

¿Qué es una cuenta corriente?

Una cuenta corriente es como un amigo confiable que te ayuda a cuidar tu dinero y te permite cuando lo necesitas gastar más de lo que tienes en tu cuenta. 

¿Cómo funciona? 

Depósito seguro: Cuando adquieres una cuenta corriente, estás dejando tu dinero en manos del banco por un tiempo determinado. Es como decirle: “Amigo banco, aquí está mi dinero. Cuídalo”. 

Plazo acordado: Tú decides cuánto tiempo quieres dejar tu dinero en la cuenta corriente. Puede ser desde unos meses hasta varios años.  

¿Por qué son geniales? 

Seguridad: Tu dinero está a salvo en una institución seria y respaldada por el seguro de depósitos Fogafín. ¡Nada de riesgos! 

Flexibilidad: Puedes acceder a tu dinero en cualquier momento y de diferentes maneras. Además, es ideal para gestionar pagos automáticos. 

En MisGastosFijos te ayudamos a conocer los mejores lugares en los que debe estar tu dinero. 

¿Qué son los créditos hipotecarios? 

¿Qué son los créditos hipotecarios?

Los créditos hipotecarios son como las varitas mágicas financieras que te permiten adquirir una propiedad sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero de una sola vez. Imagina que quieres comprar una casa, un departamento o incluso construir o remodelar. Los créditos hipotecarios te respaldan en ese gran proyecto personal. 

¿Cómo funcionan? 

Préstamo a largo plazo: El banco o entidad financiera te presta el dinero necesario para comprar la vivienda. A cambio, toma como garantía la propiedad que deseas adquirir. 

Garantía hipotecaria: Si no pagas el crédito, la entidad financiera tiene el derecho de quedarse con el inmueble. Por eso, es importante cumplir con los pagos de manera puntual. 

Interés fijo o variable: Los créditos hipotecarios cobran intereses, que pueden ser fijos o variables. El plazo de vida del crédito suele ser predefinido a mediano o largo plazo. 

Para gestionar uno requieres de cumplir con ciertos requisitos y trámites específicos. 

Sugerencias: Antes de elegir un crédito hipotecario, investiga y compara las opciones disponibles. ¡Haz realidad tu sueño de tener una vivienda propia! 

¿Qué son los intereses corrientes? 

que-son-los-intereses-corrientes-finanzas-personales-misgastosfijos-blog

¿Qué son los intereses corrientes?

que-son-los-intereses-corrientes-finanzas-personales-misgastosfijos-blog

Los intereses corrientes son como esos pequeños acompañantes que aparecen cuando usamos nuestra tarjeta de crédito o tomas un crédito. Pero no te preocupes, no son tan complicados como parecen. Aquí te lo explico: 

Definición: Los intereses corrientes son el dinero extra que debemos pagar desde el día en que realizamos una transacción (como una compra o un avance en efectivo) con nuestra tarjeta de crédito hasta la fecha de corte. Es como una pequeña tarifa por usar el dinero prestado. 

Ejemplo sencillo: Imagina que compras un regalo para tu amigo usando tu tarjeta de crédito. El banco te cobra intereses corrientes sobre ese monto desde el día en que hiciste la compra hasta que llega la fecha de corte de tu tarjeta. 

¿Por qué debemos prestar atención a los intereses corrientes? 

Costo adicional: Los intereses corrientes pueden aumentar rápidamente nuestra deuda. Es importante estar al tanto de ellos para no llevarnos sorpresas desagradables. 

Historial crediticio: Si acumulamos muchos intereses corrientes, nuestro historial crediticio puede verse afectado. Esto podría dificultar la obtención de préstamos o créditos en el futuro. 

En MisGastosFijos te ayudamos a estar siempre informado sobre tus deudas y administrarlas mejor. 

¿Debería diferir a varias cuotas mis compras con Tarjeta de Crédito? 

Deberia-diferir-a-varias-cuotas-mis-compras-con-Tarjeta-de-Credito-misgastosfijos-blog

¿Debería diferir a varias cuotas mis compras con Tarjeta de Crédito?

Cuando diferimos una compra a varias cuotas, el banco nos cobra intereses corrientes cada mes. Estos intereses se suman al monto original de la compra, lo que significa que terminamos pagando más por el producto o servicio. Por lo tanto, si podemos evitarlo, es preferible no incurrir en estos costos adicionales. 

Gasto impulsivo: Diferir una compra a cuotas puede llevarnos a gastar más de lo necesario. A veces, nos dejamos llevar por la idea de “pagar poco cada mes” y terminamos comprando cosas que realmente no necesitamos. Es importante ser consciente de nuestras decisiones de gasto y no caer en la trampa de las cuotas sin pensar en el costo total. 

Reportes negativos: Si no manejamos adecuadamente nuestras tarjetas de crédito y acumulamos deudas, podemos caer en reportes negativos en las centrales de riesgo. Esto afecta nuestra calificación crediticia y puede dificultar la obtención de préstamos o créditos en el futuro1. 

¿Cuándo es conveniente diferir una compra? 

A pesar de las desventajas, hay momentos en los que diferir una compra puede ser útil: 

Productos de largo uso: Puedes optar por realizar una planificación de los mismos y evitar estar endeudado por mucho tiempo y mejorar nuestra capacidad racional de evaluar la necesidad de la compra. 

Productos de bajo monto: Para compras pequeñas, como una salida al cine o una cena en un restaurante, es preferible pagar a una sola cuota. No tiene sentido pagar intereses por algo que podemos cubrir con nuestro siguiente sueldo. 

Planificación financiera: Si tenemos un plan financiero sólido y sabemos que podemos manejar las cuotas sin problemas, podemos considerar diferir una compra. Pero siempre debemos evaluar si realmente necesitamos el producto y si es una inversión inteligente. 

En resumen, es importante ser consciente de los pros y contras al diferir compras a cuotas con tarjetas de crédito. Siempre debemos priorizar nuestra salud financiera y tomar decisiones, en MisGastosFijos te ayudamos a hacerlo mejor. 

es_ES