Skip to main content

¡Alerta! Famosos Involucrados en Estafas Millonarias: No Caigas en la Trampa del Dinero Fácil

alertas_estafas_famosos_misgastosfijos

¡Alerta! Famosos Involucrados en Estafas Millonarias: No Caigas en la Trampa del Dinero Fácil

En Colombia, se han registrado casos donde la imagen de personalidades reconocidas ha sido utilizada, con o sin su consentimiento, en estafas financieras que prometen altos rendimientos a inversores desprevenidos. Estos fraudes, a menudo disfrazados de oportunidades legítimas, buscan aprovechar la confianza que el público deposita en estas figuras para atraer a más víctimas.

Uso fraudulento de la imagen de celebridades

Un caso reciente involucra a la locutora Valentina Taguado, cuya imagen fue utilizada sin autorización en una página web fraudulenta que imitaba el portal de un reconocido medio colombiano. En esta estafa, también se involucró al creador de contenido Yeferson Cossio, promocionando una supuesta aplicación de trading y criptomonedas.

Además, la empresaria y creadora de contenido Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’, ha denunciado cómo ha sido víctima de estafas y extorsiones durante varios años, alertando a otros influenciadores sobre estas prácticas fraudulentas.

Promoción de juegos de azar ilegales por influenciadores

Recientemente, Yeferson Cossio ha enfrentado problemas legales por promover juegos de suerte y azar en sus redes sociales sin la debida autorización de Coljuegos, la entidad reguladora en Colombia. La Asociación Colombiana de Operadores de Juegos (Asojuegos) y la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) presentaron una denuncia en su contra, argumentando que estas actividades ilegales generan pérdidas significativas para el sistema de salud, que se financia en parte con los impuestos de estas actividades.

En respuesta a estas prácticas, Coljuegos ha solicitado a plataformas como Meta el bloqueo de cuentas de influenciadores que promocionan rifas y juegos de azar sin autorización, entre ellos Yeferson Cossio y ‘Epa Colombia’. Se estima que estas actividades ilegales generan pérdidas anuales de alrededor de 70.000 millones de pesos para el país.

Nuevas modalidades de ingeniería social y estafas comunes

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas de ingeniería social para engañar a las personas y obtener información sensible o dinero. Entre las modalidades más comunes se encuentran:

  • Phishing: Consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser de entidades legítimas, como bancos o empresas reconocidas, solicitando información personal o financiera.
  • Vishing y Smishing: Variantes del phishing que utilizan llamadas telefónicas (vishing) o mensajes de texto (smishing) para engañar a las víctimas y obtener sus datos confidenciales.
  • Falsos regalos y sorteos: Los estafadores envían mensajes prometiendo premios o regalos, redirigiendo a las víctimas a sitios web falsos donde deben proporcionar información personal o realizar pagos para reclamar el supuesto premio.
  • Estafas en plataformas de comercio electrónico: Los delincuentes crean perfiles falsos en sitios de compraventa, ofreciendo productos a precios atractivos para atraer a compradores y luego desaparecer con el dinero sin entregar el producto.

La importancia del criterio propio y la cautela en las inversiones

Estos incidentes resaltan la necesidad de desarrollar un criterio de análisis propio al considerar oportunidades de inversión. Es fundamental:

  • Desconfiar de promesas de altos rendimientos con poco o ningún riesgo: Las inversiones legítimas rara vez garantizan retornos elevados sin riesgos asociados.
  • Verificar la legitimidad de las plataformas y asesores financieros: Antes de invertir, asegúrese de que la entidad esté debidamente registrada y regulada por las autoridades competentes.
  • No dejarse influenciar únicamente por la imagen de celebridades: La aparición de una figura pública en una promoción no garantiza la autenticidad de la inversión.
  • Evitar el dinero fácil y los falsos gurús: Desconfíe de quienes prometen enriquecimiento rápido sin una explicación clara y transparente de cómo se generan las ganancias.

Las estafas piramidales y los esquemas Ponzi suelen ofrecer retornos insostenibles que dependen de la entrada constante de nuevos inversores, lo que inevitablemente conduce al colapso del esquema y a pérdidas significativas para la mayoría de los participantes.

En conclusión, es esencial mantenerse informado, escéptico y realizar una investigación exhaustiva antes de comprometer los ahorros en cualquier oportunidad de inversión. La educación financiera y la prudencia son las mejores defensas contra las estafas que buscan aprovecharse de la confianza y la ambición de los inversores. MisGastosFijos de tu lado.

Hábitos y Finanzas: Cómo los Buenos Hábitos Contribuyen a unas Finanzas Saludables

Habitos_financieros_MisGastosFijos

Hábitos y Finanzas: Cómo los Buenos Hábitos Contribuyen a unas Finanzas Saludables

Las finanzas personales no solo dependen de cuánto dinero se gana o se gasta, sino también de los hábitos que cultivamos en nuestra vida diaria. Los hábitos, esas pequeñas acciones repetitivas que forman parte de nuestra rutina, pueden marcar la diferencia entre una vida financiera equilibrada y una llena de deudas y preocupaciones.

El poder de los buenos hábitos financieros

Los buenos hábitos financieros son aquellos que te ayudan a manejar tu dinero de manera consciente y planificada. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Establecer un presupuesto mensual: Saber cuánto ganas, cuánto gastas y cuánto ahorras te da un panorama claro de tus finanzas y te permite tomar decisiones informadas. En MisGastosFijos tenemos herramientas muy simples para construirlo de forma muy sencilla y práctica.
  2. Ahorrar regularmente: Incluso pequeñas cantidades ahorradas de forma constante pueden acumularse y ser de gran ayuda en momentos de emergencia. 
  3. Evitar compras impulsivas: Reflexionar antes de hacer compras no planificadas ayuda a mantener el control de los gastos.  
  4. Monitorear tus gastos: Registrar cada gasto, por pequeño que sea, te permite identificar patrones y oportunidades de mejora.

Hábitos que pueden perjudicar tus finanzas

Así como los buenos hábitos pueden fortalecer tus finanzas, los malos hábitos pueden debilitarlas. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Procrastinar el pago de deudas: Retrasar los pagos puede generar intereses adicionales y dañar tu historial crediticio.
  • Gastar más de lo que ganas: Vivir por encima de tus posibilidades lleva rápidamente a la acumulación de deudas.
  • No planificar para el futuro: La falta de un plan financiero a largo plazo dificulta alcanzar metas importantes como comprar una casa o jubilarse cómodamente.

Construyendo hábitos saludables

La clave para desarrollar buenos hábitos financieros es la consistencia. A continuación, algunos pasos que pueden ayudarte:

  1. Define metas claras: Establece objetivos financieros específicos, como ahorrar para un fondo de emergencia o pagar una deuda.
  2. Automatiza tus finanzas: Configura transferencias automáticas para el ahorro y los pagos de servicios, de modo que no dependas de tu memoria o fuerza de voluntad.
  3. Infórmate: Aprende sobre conceptos básicos de finanzas personales para tomar decisiones más acertadas.
  4. Haz revisiones periódicas: Dedica tiempo cada mes para evaluar tu presupuesto y ajustar lo que sea necesario.

El impacto positivo de los buenos hábitos

Adoptar buenos hábitos financieros no solo mejora tus finanzas, sino también tu bienestar general. Saber que tienes un plan y que estás trabajando hacia tus metas reduce el estrés y aumenta tu confianza. Además, al mantener tus finanzas en orden, puedes disfrutar más de la vida sin preocuparte constantemente por el dinero.

En resumen, la relación entre hábitos y finanzas es clara: los buenos hábitos crean una base sólida para unas finanzas saludables. Comienza con pequeños cambios, sé constante y observa cómo tu vida financiera mejora con el tiempo. Conoce a MisgastosFijos aquí encuentras todas las herramientas para construir habitos saludables en tus finanzas.

Compras por Impulso: Un Análisis Psicológico y Financiero

MisgastosFijos_compras_por_impulso_como_evitarlas

Compras por Impulso: Un Análisis Psicológico y Financiero

Las compras por impulso son un fenómeno común en la conducta humana, caracterizado por la adquisición no planificada de productos o servicios. Este comportamiento puede tener múltiples raíces psicológicas, como la búsqueda de gratificación instantánea, la influencia de las emociones y la presión social.

Las raíces psicológicas de las compras por impulso

La compra por impulso ocurre cuando las personas ceden al deseo de adquirir algo sin una planificación previa. Este comportamiento puede ser desencadenado por diversos factores:

  • Gratificación instantánea: La compra por impulso a menudo proporciona una satisfacción inmediata, aliviando temporalmente el estrés o las emociones negativas.
  • Influencias emocionales: Las emociones como la tristeza, la ansiedad o la euforia pueden llevar a las personas a comprar de manera impulsiva como una forma de regulación emocional.
  • Presión social: Las campañas de marketing, las promociones limitadas y las recomendaciones de amigos pueden aumentar la presión para realizar compras inmediatas.

Consecuencias financieras de las compras por impulso

Aunque las compras por impulso pueden ofrecer una satisfacción momentánea, a menudo tienen consecuencias negativas a largo plazo:

  • Desbalance financiero: Las compras no planificadas pueden causar desequilibrios en el presupuesto personal, llevando a problemas de endeudamiento y estrés financiero.
  • Acumulación de bienes innecesarios: La adquisición impulsiva de productos que realmente no se necesitan contribuye a la acumulación de artículos sin uso y a un desperdicio de recursos.
  • Remordimiento del comprador: Después de la gratificación inicial, es común que las personas experimenten sentimientos de culpa o arrepentimiento por haber gastado dinero de manera irracional.

Herramientas financieras para tomar decisiones informadas

Afortunadamente, existen múltiples herramientas que pueden ayudar a las personas a controlar las compras por impulso y tomar decisiones financieras más inteligentes:

Aplicaciones de presupuesto

Las aplicaciones de presupuesto permiten a los usuarios rastrear sus ingresos y gastos, estableciendo límites claros para diferentes categorías de gasto. Aplicaciones como MisGastosFijos ayudan a visualizar el estado financiero en tiempo real, fomentando una mayor conciencia y control sobre los hábitos de gasto.

Alertas de gastos

Algunos bancos y aplicaciones financieras ofrecen alertas de gastos, notificando a los usuarios cuando se aproximan a un límite presupuestario o realizan una compra significativa. Estas alertas actúan como recordatorios útiles para detenerse y reconsiderar antes de hacer una compra impulsiva.

Planificación de compras

En MisGastosFijos tenemos una herramientas disponible llamada el Asistente Financiero que permite al usuario realizar consultas sobre cómo va el mes, y una muy útil donde puedes hacer una pregunta como  “Y si compro unos tenis, los pago con mi tarjeta de crédito y los difiero a 12 cuotas”,  puedes tener una proyección de la compra, costos de la financiación, valor total que pagarías  y una evaluación de esa compra basado en tus finanzas, este tipo de herramientas con alta personalización entregan mucha información al usuario y le permiten tomar decisiones informadas y menos emocionales, ayudando desde un enfoque práctico a disminuir las compras por impulso.

Educación financiera

La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas. Recursos como libros, cursos en línea y seminarios web proporcionan conocimientos valiosos sobre administración del dinero, inversión y ahorro. Algunas plataformas recomendadas incluyen Coursera, Udemy y Khan Academy.

Conclusión

Entender las compras por impulso desde un enfoque psicológico y utilizar herramientas de información financiera puede marcar una gran diferencia en cómo manejamos nuestro dinero. Adoptar estrategias que fomenten la conciencia financiera y la autorregulación no solo ayudará a evitar el desbalance económico, sino que también contribuirá a una mayor tranquilidad y bienestar financiero a largo plazo.

 

(-)Cosas (+)Felicidad: Cómo el Consumismo Nos Roba el Propósito

MisGastosFijo_elimina_lo_que_no_necesitas

(-)Cosas (+)Felicidad: Cómo el consumismo nos roba el propósito

En un mundo lleno de ofertas, descuentos y nuevos productos por todos lados, es fácil caer en la trampa de pensar que la felicidad está a solo una compra más de distancia. Creemos que el coche nuevo, el último smartphone o ese armario lleno de ropa nos traerán satisfacción duradera. Sin embargo, cada vez más personas están descubriendo que llenarnos de cosas no solo nos hace gastar más dinero, sino que nos aleja del verdadero bienestar y propósito en la vida.

El documental de Netflix Minimalism: A Documentary About the Important Things nos invita a replantearnos esta lógica de «más es mejor». Nos muestra cómo la acumulación de objetos puede hacernos menos felices, atrapándonos en un ciclo de consumismo que, lejos de llenar nuestros vacíos emocionales, los profundiza.

 El ciclo del consumismo: comprar, gastar y repetir

Vivimos en una sociedad que nos dice constantemente que el éxito y la felicidad están asociados con lo que poseemos. La publicidad, las redes sociales, y el estilo de vida que se nos presenta nos llevan a creer que necesitamos más para ser felices. Pero ¿alguna vez te has detenido a pensar por qué, a pesar de tener más cosas que nunca, las tasas de estrés, ansiedad y depresión siguen aumentando?

Este ciclo de consumismo tiene un precio más alto que el de las etiquetas. Compramos para sentirnos mejor, pero esa sensación es temporal. Pronto, esa emoción desaparece, y volvemos a sentirnos insatisfechos. La solución parece obvia: comprar más. Así, nos llenamos de objetos que a veces ni usamos y al final, terminamos gastando dinero en cosas que no nos brindan felicidad a largo plazo.

 La falsa promesa de la felicidad material

Uno de los puntos más impactantes del minimalismo es la revelación de que más cosas no equivalen a más felicidad. De hecho, muchas veces es todo lo contrario. Cuanto más nos llenamos de posesiones, más nos abruma la responsabilidad de mantenerlas, organizarlas y preocuparnos por ellas. ¿Te ha pasado alguna vez que sientes que no tienes espacio en tu casa, pero sigues comprando más?

El consumismo nos distrae de lo realmente importante: nuestras relaciones, nuestros hobbies, nuestro bienestar. El estrés por las deudas, la presión por tener lo último en tecnología o moda, y la constante necesidad de más solo contribuyen a la ansiedad y a una sensación de vacío que nunca se llena.

 Volver al propósito: el minimalismo como solución

Aquí es donde entra el minimalismo. Esta filosofía propone una vida con menos cosas, pero con más sentido. No se trata de vivir con lo mínimo indispensable o renunciar a todas tus pertenencias, sino de ser más consciente de lo que posees y del valor real que esos objetos aportan a tu vida.

El minimalismo nos invita a hacer una pausa y preguntarnos: ¿Qué es lo que realmente necesito para ser feliz? La respuesta casi nunca está en una compra. Las experiencias, las conexiones humanas y el crecimiento personal tienden a ser las verdaderas fuentes de satisfacción.

Al reducir el exceso material, también reducimos el estrés financiero y emocional. Dejamos de correr detrás de lo último en el mercado y nos enfocamos en lo que nos hace sentir plenos. Como muestra el documental, muchas personas que adoptan el minimalismo descubren que tienen más tiempo para sí mismas, más espacio en sus vidas para lo que realmente importa, y una profunda sensación de paz al liberarse de las ataduras del consumismo.

 

misgastosfijos_elimina_lo_que_no_necesitas

El precio de una vida más simple

En lugar de gastar nuestro dinero en cosas que no necesitamos, podemos invertirlo en experiencias que nos llenen el alma: viajar, pasar tiempo con nuestros seres queridos, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar de la tranquilidad de no estar atados a deudas o compromisos materiales.

Minimalism: A Documentary About the Important Things nos recuerda que lo más importante en la vida no se puede comprar. Al final del día, no son las cosas las que nos definen o nos dan felicidad. Reducir nuestro consumo no solo nos ayuda a ahorrar dinero, sino que nos permite recuperar el control sobre nuestras vidas y reorientarnos hacia lo que realmente nos da sentido.

 Conclusión: Vive con menos, vive mejor

En una era en la que la sociedad nos impulsa a acumular más, el minimalismo es un recordatorio poderoso de que menos puede ser más. Menos posesiones pueden significar más tiempo, más libertad y, sobre todo, más felicidad. Así que la próxima vez que te encuentres tentado por la última oferta, pregúntate: ¿realmente necesito esto? Y recuerda que, a menudo, lo que más valor tiene en la vida no puede comprarse.

El minimalismo no es una renuncia, es una elección de vivir una vida más plena, libre del peso del exceso material. Al final del día, menos cosas pueden significar más felicidad, y eso, sin duda, vale mucho más que cualquier objeto en una tienda. En MisGastosFijos estamos de tu lado!!!

Amor y el Dinero ¿Cómo evitar que la infidelidad financiera arruine tu relación?

Infidelidad_financiera_en_las_parejas

Amor y el Dinero ¿Cómo evitar que la infidelidad financiera arruine tu relación?

La infidelidad financiera es un problema más común de lo que parece, con un 30% de personas admitiendo que han ocultado información financiera a sus parejas. Las consecuencias de esta falta de transparencia pueden ser devastadoras para la relación, generando conflictos que incluso pueden llevar a la ruptura.

¿Por qué importa?

El 35% de las parejas señala que el dinero es la principal fuente de conflicto. Por eso, establecer una comunicación abierta sobre las finanzas es crucial. Ocultar gastos, ingresos o deudas puede erosionar la confianza de la misma manera que la infidelidad emocional.

 

Pautas para una relación financiera saludable

  • Comunicación Abierta: Hablen sobre sus ingresos, deudas y hábitos de gasto. La transparencia es clave para construir confianza.

  • Establezcan Metas Conjuntas: Ahorrar para un viaje o una casa puede unirlos como equipo.

  • Presupuesto en Pareja: Creen un presupuesto que incluya gastos individuales y conjuntos. Así, tendrán un plan claro y evitarán sorpresas.

  • Definan Roles Financieros: Decidan juntos quién se encargará de pagar las cuentas, manejar el ahorro o invertir. Esto evitará malentendidos y asegurará que ambos estén involucrados.

  • Tiempo para Revisiones Financieras: Establezcan reuniones periódicas para revisar cómo van con sus metas y ajustar el presupuesto si es necesario.

  • Cuenta conjunta vs. Individuales: Consideren qué sistema les funciona mejor. Algunas parejas prefieren mantener cuentas separadas para gastos personales y una cuenta conjunta para gastos comunes.

  • Gestión de Deudas: Hablen sobre cómo manejarán las deudas, ya sean existentes o futuras. Definir una estrategia conjunta ayudará a mantener la tranquilidad.

 

Importancia de la transparencia financiera

La infidelidad financiera es una forma de traición que puede dañar la relación a largo plazo. Para evitarla, es importante establecer acuerdos claros sobre cómo manejarán las finanzas. Esto puede incluir revisiones periódicas de los gastos, ingresos y metas financieras.

En MisGastosFijos te damos herramientas para llevar las cuentas claras en tu hogar.

Seguros: La Clave para Mantener tus Finanzas a Prueba de Imprevistos

Seguros_y_las_finanzas

Seguros: La Clave para Mantener tus Finanzas a Prueba de Imprevistos

Los seguros son herramientas financieras que brindan protección contra eventos inesperados que podrían causar pérdidas económicas significativas. Al pagar una prima a cambio de una cobertura específica, las personas y empresas transfieren el riesgo de estos eventos al asegurador. Esto ayuda a mantener unas finanzas más sanas de varias maneras:
 
  1. Protección del Patrimonio: Los seguros, como el de hogar o vehículo, protegen los activos más valiosos de una persona. En caso de un siniestro como un incendio o un accidente automovilístico, el seguro cubre los costos de reparación o reemplazo, evitando un gasto significativo que podría afectar las finanzas personales.

  2. Estabilidad Financiera: Los seguros de vida y salud brindan una red de seguridad en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento. Esto garantiza que los beneficiarios no queden desprotegidos y que los costos médicos o la pérdida de ingresos no provoquen una crisis financiera.

  3. Planeación Financiera: Al tener seguros, es posible planificar las finanzas con mayor certeza. Se puede presupuestar un monto fijo (la prima) en lugar de enfrentar costos impredecibles y potencialmente devastadores.

  4. Mitigación de Riesgos Empresariales: En el ámbito empresarial, los seguros de responsabilidad civil, de daños y otros protegen a las empresas contra demandas, desastres naturales o interrupciones del negocio. Esto permite a las empresas operar con más confianza y menos incertidumbre financiera.

En resumen, los seguros actúan como un colchón financiero que ayuda a las personas y empresas a enfrentar imprevistos sin desestabilizar su situación económica. En MisGastosFijos estamos para ayudarte a tomar buenas decisiones.

20 Formas de Generar o Aumentar los Ingresos

como_generar_nuevos_ingresos

20 Formas de Generar o Aumentar los Ingresos

En el actual entorno económico, es fundamental encontrar maneras de generar y aumentar los ingresos para asegurar la estabilidad financiera. En Colombia, existen diversas oportunidades que, con creatividad y esfuerzo, pueden ofrecer ingresos adicionales o incluso convertirse en la principal fuente de sustento. A continuación, presentamos 20 formas prácticas y concretas para generar o aumentar tus ingresos.

1. Freelance en tu Profesión

Ofrece tus habilidades profesionales en plataformas freelance como Workana, Freelancer o Upwork. Ya seas diseñador gráfico, programador, escritor o traductor, estas plataformas te permiten conectarte con clientes globales.

2. Tutorías y Clases Particulares

Si tienes conocimientos en áreas específicas como matemáticas, inglés o música, puedes ofrecer tutorías presenciales o en línea a través de plataformas como Superprof o Tusclases.

3. Venta de Productos Hechos a Mano

Si eres hábil con las manos, considera la fabricación y venta de artesanías, joyería, ropa o decoraciones. Puedes vender tus productos en ferias locales, tiendas físicas o en línea a través de plataformas como Mercado Libre o Venndelo.

4. Creación de un Blog o Canal de YouTube

Comparte tu conocimiento o pasión a través de un blog o un canal de YouTube. Puedes monetizar tu contenido a través de anuncios, patrocinios y marketing de afiliación. Recuerda que la constancia y la calidad del contenido son claves para el éxito.

5. Alquiler de Propiedades

Si tienes una propiedad que no utilizas con frecuencia, podrías alquilarla a largo plazo o a turistas a través de plataformas como Airbnb. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales y fiscales.

6. Participación en Estudios de Mercado

Participa en encuestas y estudios de mercado en línea a través de empresas como Toluna o Swagbucks. Aunque no generarás grandes sumas de dinero, es una forma sencilla de obtener ingresos adicionales.

7. Venta de Productos Digitales

Crea y vende productos digitales como ebooks, cursos en línea, plantillas o software. Puedes utilizar plataformas como Hotmart o Gumroad para llegar a un público global.

8. Inversión en el Mercado de Valores

Invierte en acciones, bonos o fondos de inversión a través de corredores de bolsa confiables. Es importante educarse adecuadamente sobre el funcionamiento del mercado y los riesgos involucrados.

9. Marketing de Afiliación

Promociona productos o servicios de otras empresas y recibe una comisión por cada venta realizada a través de tu enlace de afiliado. Puedes unirte a programas de afiliación como los de Amazon o ClickBank.

10. Alquiler de Equipos

Si tienes equipos que no usas con frecuencia, como herramientas, vehículos o equipos electrónicos, podrías alquilarlos a través de plataformas como Rentivo.

11. Transporte Privado

Conduce para empresas de transporte privado como Uber, Didi o Beat durante tu tiempo libre. Asegúrate de cumplir con los requisitos y regulaciones locales.

12. Venta de Alimentos

Si tienes habilidades culinarias, considera la venta de alimentos preparados, dulces o productos horneados. Puedes vender en eventos locales, mercados o a través de redes sociales.

13. Gestión de Redes Sociales

Ofrece tus servicios para gestionar las redes sociales de pequeñas empresas o emprendedores. Puedes ayudarles a crear contenido, interactuar con los seguidores y aumentar su presencia en línea.

14. Asesoría Financiera

Si tienes conocimientos en finanzas, podrías ofrecer asesoría financiera a individuos o pequeñas empresas. Puedes ayudarles a gestionar sus presupuestos, ahorrar y planificar inversiones.

15. Dropshipping

Vende productos sin necesidad de mantener un inventario a través del modelo de dropshipping. Puedes crear una tienda en línea y asociarte con proveedores que enviarán los productos directamente a tus clientes.

16. Desarrollo de Aplicaciones Móviles

Si tienes habilidades en programación, considera desarrollar aplicaciones móviles. Puedes monetizar tus aplicaciones a través de compras dentro de la app, anuncios o ventas directas.

17. Fotografía

Ofrece tus servicios como fotógrafo para eventos, sesiones familiares o productos. También puedes vender tus fotos en bancos de imágenes como Shutterstock o Adobe Stock.

18. Venta de Ropa Usada

Vende ropa y accesorios que ya no uses en tiendas de segunda mano, mercados locales o plataformas en línea como OLX o Vinted.

19. Servicios de Mantenimiento y Reparación

Ofrece servicios de mantenimiento y reparación para hogares y oficinas. Puedes especializarte en áreas como plomería, electricidad o jardinería.

20. Inversión en Bienes Raíces

Considera la inversión en bienes raíces, ya sea para su reventa o alquiler. Asegúrate de investigar bien el mercado y contar con asesoramiento profesional para maximizar tus ganancias.

Conclusión

Generar o aumentar los ingresos requiere de creatividad, esfuerzo y dedicación. Las oportunidades están al alcance de la mano y con la actitud adecuada, es posible mejorar significativamente tu situación financiera. Evalúa tus habilidades, intereses y recursos para elegir las opciones que mejor se adapten a ti y comienza a ponerlas en práctica hoy mismo. En MisGastosFijos estamos de tu lado!!!

Impacto en la Declaración de Renta con la Facturación Electrónica

MisGastosFijos-facturacion-electronica-declaracion-de-renta

Impacto en la Declaración de Renta con la Facturación Electrónica

La reforma tributaria, Ley 2277 de 2022, introdujo cambios significativos en la forma en que las facturas electrónicas afectan la declaración de renta:

Deducción por Factura Electrónica: Las personas naturales que declaren ingresos de la cédula general y adquieran bienes o servicios soportados con factura electrónica pueden solicitar una deducción en su Impuesto sobre la Renta y Complementarios de hasta el 1% del valor de dichas adquisiciones.

Requisitos para la Deducción: Para acceder a esta deducción, es necesario que la adquisición del bien o servicio no haya sido solicitada como costo o deducción en otros impuestos, como el IVA.

Límite de Deducción: La deducción no puede exceder de 240 UVT (Unidades de Valor Tributario) en el respectivo año gravable.

 

Condiciones para Descontar el Beneficio

Para aprovechar los beneficios fiscales de la facturación electrónica, es crucial cumplir con ciertas condiciones:

Registro y Autorización: Las empresas deben estar registradas y autorizadas por la DIAN para emitir facturas electrónicas.

Cumplimiento de Normativas: Las facturas electrónicas deben cumplir con todos los requisitos legales y técnicos establecidos por la normativa vigente.

Conservación de Documentos: Es obligatorio conservar las facturas electrónicas durante el periodo legalmente establecido, garantizando su accesibilidad y legibilidad.

Uso de Certificados Digitales: Las facturas deben estar firmadas digitalmente utilizando certificados electrónicos válidos para asegurar su autenticidad.

Reporte y Declaración: Las empresas deben reportar y declarar las facturas electrónicas emitidas y recibidas dentro de los plazos establecidos por la DIAN.

 

Adicional en la página de la DIAN donde actualmente encuentras la información exógena, encontraras un nuevo reporte llamado «Consulta Factura Electrónica» que contiene el detalle de las compras con facturas electrónicas  y si aplica o no para beneficio en la declaración de renta.

¿Qué documentos son requeridos para realizar la declaración de renta?

documentos_declaracion_de_renta

¿Qué documentos son requeridos para realizar la declaración de renta?

Antes de iniciar el proceso de declaración, asegúrate de tener a mano toda la documentación relevante que te ayudará a realizar una declaración precisa:

 Documentos de Identificación:

  • Cédula de ciudadanía o documento de identidad.
  • Registro Único Tributario (RUT) actualizado.

 Ingresos:

  • Certificados de ingresos y retenciones (formato 220) emitidos por empleadores.
  • Comprobantes de otros ingresos como honorarios, comisiones, y prestaciones económicas.

 Patrimonio:

  • Extractos bancarios de cuentas de ahorro y corriente.
  • Certificados de inversiones y acciones.
  • Documentos que acrediten la propiedad de bienes inmuebles y vehículos (escrituras, certificados de tradición, etc.).

 Deducciones:

  • Certificados de aportes a pensiones obligatorias y voluntarias.
  • Comprobantes de pagos por salud y educación.
  • Certificados de donaciones realizadas a entidades sin ánimo de lucro reconocidas por la DIAN.

  Otros documentos:

  • Extractos de tarjetas de crédito.
  • Documentación sobre ingresos por rentas de capital, dividendos, y otros rendimientos.

Clasificación de los ingresos:

Es crucial clasificar correctamente los ingresos para la declaración de renta. Estos se dividen en:

  • Rentas de Trabajo:

Incluyen salarios, honorarios, comisiones, y cualquier pago relacionado con el trabajo personal subordinado o independiente.

  • Rentas de Capital:

Incluyen intereses, rendimientos financieros, alquileres y regalías.

  • Rentas No Laborales:

Corresponden a ingresos obtenidos por actividades distintas al trabajo o al capital, como la prestación de servicios.

  • Rentas de Pensiones:

Ingresos derivados de pensiones de jubilación, invalidez, y sobrevivientes.

  • Dividendos y Participaciones:

Corresponden a las utilidades distribuidas por empresas en las que se tenga participación accionaria.

  • Ganancias Ocasionales:

Incluyen loterías, rifas, herencias, donaciones, y cualquier otro ingreso no recurrente.

 

Deducciones y beneficios fiscales

Aprovechar al máximo las deducciones y beneficios fiscales puede reducir considerablemente el impuesto a pagar. Algunas de las principales deducciones son:

  • Aportes a pensiones voluntarias y cuentas AFC:

Estos aportes son deducibles de la base gravable, permitiendo un alivio fiscal considerable.

  • Pagos por salud y educación:

Los pagos realizados por conceptos de salud y educación, tanto propios como de dependientes, son deducibles hasta ciertos límites establecidos por la ley.

  • Intereses por créditos hipotecarios:

Los intereses pagados por créditos hipotecarios pueden ser deducidos de la base gravable, contribuyendo a una menor carga impositiva.

  • Donaciones:

Las donaciones realizadas a entidades sin ánimo de lucro reconocidas pueden deducirse hasta un cierto porcentaje de la renta líquida.

Pasos para realizar la declaración de renta

A continuación, te presentamos un proceso paso a paso para realizar correctamente tu declaración de renta:

  • Actualización del RUT:

Asegúrate de que tu Registro Único Tributario (RUT) esté actualizado con tu información personal y económica actual.

  • Ingreso al portal de la DIAN:

Accede al portal web de la DIAN y dirígete a la sección de servicios en línea. Debes tener tu usuario y contraseña a mano.

  • Descarga de formularios:

Descarga el formulario 210 si eres persona natural, o el formulario 110 si eres una persona jurídica. Estos son los formatos oficiales para la declaración de renta.

  • Diligenciamiento del formulario:

Llena el formulario con la información de ingresos, deducciones, y patrimonio. Asegúrate de seguir las instrucciones y verificar que todos los cálculos sean correctos.

  • Revisión y presentación:

Revisa cuidadosamente la declaración antes de presentarla para evitar errores. Una vez que estés seguro, presenta la declaración a través del portal de la DIAN y guarda el comprobante de presentación.

  • Pago del impuesto:

Si resulta un impuesto a cargo, realiza el pago correspondiente dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones por mora.

 Consecuencias de no declarar o declarar incorrectamente

La omisión o declaración incorrecta de la renta puede resultar en sanciones significativas:

  • Sanciones por extemporaneidad: Si presentas la declaración después de la fecha límite.
  • Sanciones por inexactitud: Si la DIAN detecta inconsistencias en los datos declarados.
  • Intereses de mora: Se aplican sobre el saldo a pagar cuando no se cumple con el pago oportuno del impuesto.

En MisGastosFijos te ayudamos en la gestión de tus finanzas.

Guía para la Declaración de Renta 2024 en Colombia

declaracion_de_renta

Guía para la Declaración de Renta 2024 en Colombia

La declaración de renta es una obligación fiscal que deben cumplir ciertos ciudadanos y residentes en Colombia, y este año no es la excepción. Para el año 2024, que corresponde al año gravable 2023, es fundamental entender los requisitos, plazos y pasos necesarios para realizar correctamente este proceso ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A continuación, te ofrecemos una guía detallada con todo lo que necesitas saber para presentar tu declaración de renta en Colombia este año.

  1. ¿Quién está obligado a declarar renta en 2024?

Para determinar si estás obligado a declarar renta en Colombia durante el año 2024, debes verificar si cumples con alguno de los siguientes requisitos establecidos para el año gravable 2023:

 Criterios Generales:

  1. Ingresos Brutos: Si tus ingresos brutos fueron iguales o superiores a $59.377.000 COP.
  2. Patrimonio Bruto: Si tu patrimonio bruto a 31 de diciembre de 2023 fue igual o superior a $190.854.000 COP
  3. Consumos con Tarjeta de Crédito: Si tus consumos totales con tarjetas de crédito fueron iguales o superiores a $59.377.000 COP.
  4. Compras y Consumos Totales: Si tus compras y consumos totales fueron iguales o superiores a $59.377.000 COP.
  5. Consignaciones Bancarias, Depósitos o Inversiones Financieras: Si el valor total de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras fue igual o superior a $59.377.000 COP.

 Criterios para Residentes:

Para los residentes fiscales en Colombia, la obligación de declarar también depende de:

  • Residencia fiscal: Se considera residente fiscal a quien permanezca en el país por más de 183 días durante el año gravable.
  • Nacionalidad y domicilio: Se revisan los ingresos mundiales, no solo los generados en Colombia.

 Criterios para No Residentes:

Los no residentes deben declarar solo los ingresos de fuente nacional y están sujetos a la tarifa fija de impuesto sobre la renta y complementarios.

 Plazos para presentar la declaración de renta:

 

 

calendario_declaración_de_renta_personas_naturales

Sanciones:

  • Si presentas tu declaración de renta después de la fecha límite, tendrás que pagar una sanción por extemporaneidad. Esta sanción equivale al 5% de tu impuesto a cargo y aumenta con el tiempo.
  • La sanción mínima en 2024 es de $471.000. Si no pagas en el plazo de un mes, se te anexará un 10% adicional.
  • Si aún así decides no realizar el pago de tus impuestos, se pueden sumar sanciones adicionales e intereses de mora que terminarán por afectar tus finanzas.

En MisGastosFijos te ayudamos a tenerla clara y prepararte para tu declaración de renta.

 

es_ES