Recent Posts
- enero, 2025
¡Alerta! Famosos Involucrados en Estafas Millonarias: No Caigas en la Trampa del Dinero Fácil
Hábitos y Finanzas: Cómo los Buenos Hábitos Contribuyen a unas Finanzas Saludables
- noviembre, 2024
Compras por Impulso: Un Análisis Psicológico y Financiero
- septiembre, 2024
(-)Cosas (+)Felicidad: Cómo el Consumismo Nos Roba el Propósito
Amor y el Dinero ¿Cómo evitar que la infidelidad financiera arruine tu relación?
Author Archives: felipeagudelol@gmail.com
5 leyes de oro extraídas del libro «El Hombre más rico de Babilonia»
5 leyes de oro extraídas del libro "El Hombre más rico de Babilonia"
Primera ley de oro
Resumen: El dinero viene fácil y en cantidades crecientes a quien aparta al menos el 10% de lo que gana para su futuro y el de su familia.
Interpretación: Guarda al menos el 10% de lo que ganas. Ahorrar regularmente asegura que tengas un colchón financiero y que tu dinero pueda crecer con el tiempo.
Segunda ley de oro
Resumen: El dinero trabaja duro para quien lo invierte sabiamente, haciéndolo crecer y generando ingresos constantes.
Interpretación: No basta con ahorrar; también hay que invertir ese dinero de forma inteligente. Las inversiones bien pensadas harán que tu dinero crezca y te den más ingresos.
Tercera ley de oro
Resumen: El dinero se queda seguro con quien lo invierte siguiendo consejos de personas que saben del tema.
Interpretación: Busca asesoramiento financiero y sigue estrategias probadas. Es importante aprender de expertos y evitar tomar decisiones financieras sin conocimiento.
Cuarta ley de oro
Resumen: El dinero se va de quien invierte en cosas que no conoce o en negocios dudosos.
Interpretación: No inviertas en cosas que no entiendes o que no son seguras. Conocer bien tus inversiones y asegurarte de que sean fiables es crucial para no perder dinero.
Quinta ley del oro
Resumen: El dinero huye de quien busca ganancias imposibles, sigue consejos de estafadores o confía en su propia inexperiencia.
Interpretación: Ten cuidado con las estafas y las inversiones que prometen ganancias muy altas con poco riesgo. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Evita caer en estafas y sé escéptico ante estas oportunidades.
Estas leyes te ayudan a manejar tu dinero de manera inteligente, ahorrando y haciendo inversiones seguras para que puedas tener una mejor estabilidad financiera.
En MisGastosFijos estamos para entregarte hacks (trucos para ganar estas batallas) que te ayuden a ahorrar de verdad.
Esto es solo el comienzo. Si quieres estar al tanto de este tipo de contenido y de información certera para mejorar y no caer en este tipo de comportamientos, regístrate aquí.
4 Formas comunes de salir de deudas cuando tus ingresos son bajos y muy comprometidos
4 Formas comunes de salir de deudas cuando tus ingresos son bajos y muy comprometidos
Hola a todos. Sabemos que estar endeudado puede ser muy estresante, especialmente cuando nuestros ingresos son bajos y ya están comprometidos en cubrir las necesidades básicas. Sin embargo, hay formas efectivas de salir de deudas incluso en estas circunstancias. Hoy vamos a explorar cuatro métodos comunes que pueden ayudarte a recuperar tu estabilidad financiera. ¡Vamos a ello!
1. Método de la Bola de Nieve
Técnica:
El método de la bola de nieve se centra en pagar primero las deudas más pequeñas para generar impulso y motivación.
Pasos a Seguir:
Listado de Deudas:
Haz una lista de todas tus deudas ordenándolas de menor a mayor saldo, independientemente de la tasa de interés.
Pago Mínimo:
Continúa haciendo los pagos mínimos en todas tus deudas.
Ataca la Deuda Menor:
Destina cualquier dinero extra que puedas ahorrar (incluso pequeñas cantidades) a pagar la deuda más pequeña.
Repite el Proceso:
Una vez que la deuda más pequeña está pagada, mueve el dinero que usabas para esa deuda a la siguiente más pequeña, y así sucesivamente.
Escenario:
Imagina que tienes las siguientes deudas:
Tarjeta de crédito 1: $300
Tarjeta de crédito 2: $500
Préstamo personal: $1,000
Empieza pagando lo máximo posible en la tarjeta de crédito 1, mientras pagas el mínimo en las otras. Una vez saldada la tarjeta 1, usa ese dinero extra para la tarjeta 2, y así sucesivamente.
2. Método de la Avalancha
Técnica:
El método de la avalancha se enfoca en pagar primero las deudas con la tasa de interés más alta para minimizar el costo total de la deuda.
Pasos a Seguir:
Listado de Deudas:
Haz una lista de todas tus deudas ordenándolas por tasa de interés, de mayor a menor.
Pago Mínimo:
Continúa haciendo los pagos mínimos en todas tus deudas.
Ataca la Deuda de Mayor Interés:
Destina cualquier dinero extra que puedas ahorrar a pagar la deuda con la tasa de interés más alta.
Repite el Proceso:
Una vez que la deuda con mayor interés está pagada, mueve ese dinero a la siguiente deuda con mayor interés, y así sucesivamente.
Escenario:
Imagina que tienes las siguientes deudas:
Tarjeta de crédito 1: $500 a 18% de interés
Tarjeta de crédito 2: $1,000 a 15% de interés
Préstamo personal: $2,000 a 10% de interés
Empieza pagando lo máximo posible en la tarjeta de crédito 1, mientras pagas el mínimo en las otras. Una vez saldada, usa ese dinero extra para la tarjeta 2, y así sucesivamente.
3. Negociación de Deudas
Técnica:
Negociar directamente con tus acreedores para reducir la cantidad de la deuda o modificar las condiciones de pago.
Pasos a Seguir:
Preparación:
Revisa tu situación financiera y ten claro cuánto puedes pagar.
Contactar a los Acreedores:
Llama a tus acreedores y explora la posibilidad de negociar una reducción del monto, una tasa de interés más baja o un plan de pagos más accesible.
Negociación:
Sé honesto sobre tu situación financiera. Muchos acreedores prefieren recibir algo a nada y pueden estar dispuestos a negociar.
Confirmación por Escrito:
Asegúrate de obtener cualquier acuerdo por escrito para evitar futuros malentendidos.
Escenario:
Supón que debes $1,000 en una tarjeta de crédito, pero sólo puedes pagar $50 al mes. Llama a la compañía de la tarjeta de crédito y explícales tu situación. Es posible que puedan ofrecerte una reducción de la tasa de interés o un plan de pago más manejable.
OJO: nunca refinanciar una deuda, no es una buena salida.
4. Generar Ingresos Adicionales
Técnica:
Buscar formas de aumentar tus ingresos para destinar más dinero al pago de deudas.
Pasos a Seguir:
Identificar Oportunidades:
Evalúa tus habilidades y busca trabajos adicionales o proyectos freelance. También considera la venta de artículos no necesarios.
Trabajo Temporal:
Busca trabajos temporales o de medio tiempo que puedas realizar fuera de tu horario laboral habitual.
Emprendimientos Pequeños:
Considera iniciar un pequeño negocio basado en tus hobbies o habilidades (por ejemplo, vender manualidades, ofrecer tutorías, etc.).
Destinar Ingresos Extra:
Dedica cualquier ingreso adicional que generes directamente al pago de tus deudas.
Escenario:
Imagina que trabajas tiempo completo pero apenas cubres tus gastos básicos. Puedes buscar trabajos adicionales como conducir para Uber, realizar encuestas pagadas en línea, o vender cosas que ya no necesitas. Todo ingreso extra debe ir directamente al pago de tus deudas.
Consejos Adicionales
Presupuesto Estricto: Adopta un presupuesto muy estricto para controlar tus gastos y maximizar el dinero disponible para pagar deudas.
Gastos Esenciales: Prioriza tus gastos esenciales (alojamiento, alimentos, servicios públicos) y reduce o elimina los no esenciales.
Apoyo y Asesoría: Considera buscar asesoría financiera gratuita o grupos de apoyo para personas endeudadas.
«Guía Definitiva: Cómo Encontrar Pasajes de Avión Baratos para Tus Viajes desde Colombia»
"Guía Definitiva: Cómo Encontrar Pasajes de Avión Baratos para Tus Viajes desde Colombia"
Cómo Encontrar los Mejores (Hacks) Precios en Tiquetes de Avión: Mis Secretos Revelados
¡Hola a todos! Soy un viajero empedernido, siempre buscando nuevas aventuras y experiencias emocionantes en diferentes partes del mundo. Una de las preguntas que más me hacen es cómo encuentro billetes de avión económicos para mis viajes. Bueno, hoy les voy a compartir mis secretos sobre cómo encontrar las mejores ofertas, especialmente para destinos populares como Madrid, Miami, Nueva York y Buenos Aires. Prepárense para tomar notas, ¡porque esto va a ser útil!
- Flexibilidad de Fechas: La Clave del Éxito
Una de las cosas más importantes a considerar al buscar billetes de avión económicos es la flexibilidad de tus fechas de viaje. Los precios pueden variar significativamente según el día de la semana, el mes e incluso la hora del día en que elijas volar. Utiliza herramientas como los calendarios de precios de las aerolíneas o sitios web de comparación de vuelos para identificar las fechas más baratas para viajar a tu destino deseado.
- Utiliza Sitios Web de Comparación de Vuelos
Los sitios web de comparación de vuelos son tu mejor amigo cuando se trata de encontrar ofertas increíbles en billetes de avión. Estos sitios recopilan y comparan precios de múltiples aerolíneas y agencias de viajes en un solo lugar, lo que te permite encontrar la opción más económica con facilidad. Algunos de mis favoritos incluyen Skyscanner, Google Flights y Kayak. Recuerda activar las alertas de precios para recibir notificaciones cuando los precios bajen.
- Considera Aeropuertos Alternativos
A veces, volar a un aeropuerto alternativo en lugar del principal puede ahorrarte una buena cantidad de dinero. Por ejemplo, en lugar de volar directamente a Madrid, considera volar a Barcelona y luego tomar un tren o un vuelo interno a tu destino final. Lo mismo se aplica a otras ciudades. Explora todas las opciones disponibles y compara los precios para encontrar la mejor oferta.
- Reserva con Anticipación (O Espera hasta el Último Minuto)
El momento en que reservas tu billete de avión también puede tener un gran impacto en el precio que pagas. En general, reservar con anticipación suele ser más económico, especialmente para vuelos de temporada alta o en fechas festivas. Sin embargo, en algunos casos, esperar hasta el último minuto puede resultar en ofertas de último minuto. Es un juego de equilibrio, así que investiga y decide qué estrategia funciona mejor para ti.
- Suscríbete a Boletines de Ofertas
Muchas aerolíneas y sitios web de viajes ofrecen boletines de ofertas exclusivas para sus suscriptores. Suscríbete a estos boletines para recibir alertas sobre promociones especiales, códigos de descuento y ofertas de vuelos de última hora. También puedes seguir a las aerolíneas en las redes sociales para mantenerte al tanto de las ofertas y concursos.
- Sé Flexible con tu Destino
Si estás dispuesto a ser un poco aventurero, considera ser flexible con tu destino. En lugar de tener un destino específico en mente, busca ofertas de vuelos a múltiples destinos y elige el que tenga el mejor precio en ese momento. ¡Quién sabe, podrías terminar descubriendo un lugar increíble que ni siquiera estaba en tu radar!
- Aprovecha las Tarjetas de Crédito con Bonificaciones de Viaje
Algunas tarjetas de crédito ofrecen bonificaciones y recompensas de viaje, como millas aéreas o puntos de hotel, cada vez que realizas una compra. Aprovecha estas tarjetas para acumular puntos y canjearlos por billetes de avión gratuitos o con descuento en el futuro. Solo asegúrate de pagar tu saldo cada mes para evitar cargos por intereses.
Encontrar billetes de avión económicos no tiene por qué ser una tarea difícil si sabes dónde buscar y estás dispuesto a ser flexible. Con un poco de investigación y paciencia, puedes ahorrar una cantidad significativa de dinero en tus próximas vacaciones. Así que adelante, empieza a planificar tu próximo viaje y prepárate para volar sin gastar una fortuna. ¡Buen viaje!
Busca en Jetsmart las 7 nuevas rutas:
Ley de Pareto aplicada a mis finanzas
Acá te explico cómo aplicar la Ley de Pareto para analizar tus gastos fijos en tus finanzas personales. ¡Es más sencillo de lo que parece!
Imagina que tus costos fijos son como una pizza recién horneada. Ahora, piensa que el 20% más delicioso de esa pizza representa el 80% de su sabor total. En términos de tus costos, esto significa que alrededor del 20% de tus costos fijos probablemente esté generando el 80% de los «resultados», es decir, está afectando tu presupuesto de manera significativa.
Empieza por hacer una lista de todos tus gastos fijos mensuales. Estos son esos pagos que parecen no cambiar nunca, como el alquiler, los servicios, seguros, cuotas de préstamos y suscripciones.
Luego, tómate un momento para descubrir cuáles de estos costos son realmente los más «jugosos», es decir, cuáles son los que pesan más en tu presupuesto. Ese es tu 20% de «sabor máximo».
Ahora, dale un vistazo especial a esos costos. ¿Puedes encontrar maneras de reducirlos? Tal vez puedas renegociar tu seguro, investigar opciones de refinanciamiento o ajustar tus suscripciones para que se adapten mejor a lo que realmente necesitas. ¡Esto es como agregar tus ingredientes favoritos a esa pizza para hacerla aún mejor!
No te olvides de aquellos costos que podrían ser más como los vegetales en la pizza, no tan sabrosos pero necesarios. Algunos costos no cumplirán exactamente con el principio del 80/20, ¡y eso está bien!
Aquí viene la parte emocionante: ¡puedes liberar recursos financieros valiosos! Si encuentras costos que no estás usando al máximo, como una suscripción a un servicio que apenas usas, ¡cancela sin miedo! Esto es como quitar los ingredientes que no te gustan tanto y dejar espacio para algo mejor.
Recuerda revisar tus gastos de vez en cuando, quizás cada tres o seis meses, para asegurarte de que sigas en buen camino. La clave es mantener un ojo en esos gastos «sabrosos» para que tu pizza financiera siempre tenga un sabor increíble.
Así arrancamos este cambio de mentalidad financiera, que estamos seguros que con nuestras herramientas ya no tendrás que pensar mucho, solo tomar decisiones.
Invita a tus familiares y amigos,
¡La mente sana, empieza por las finanzas!