Skip to main content

Gastos Fijos: ¿Qué son y por qué son importantes? 

Gastos Fijos: ¿Qué son y por qué son importantes?

Los gastos fijos son aquellos costos que debemos pagar de forma regular, independientemente de nuestra actividad o ingresos. Estos gastos son como los pilares de nuestra vida financiera, ya que son necesarios para vivir. Aquí tienes algunos ejemplos comunes: 

Alquiler o Hipoteca: El pago mensual por nuestra vivienda es un gasto fijo. Sin lugar donde vivir, sería complicado, ¿verdad? 

Servicios Públicos: La electricidad, el agua, el gas y otros servicios básicos son esenciales. Aunque varíen según el consumo, son parte de nuestros gastos fijos. 

Transporte: Si tienes un auto o usas transporte público, los gastos asociados (combustible, mantenimiento, tarifas) son fijos. Necesitamos movernos. 

Seguro de Salud: Mantenernos saludables es fundamental. El seguro médico es un gasto fijo que nos protege en caso de enfermedad o accidente. 

Deudas: Si tenemos préstamos o tarjetas de crédito, los pagos mensuales son gastos fijos. Es importante cumplir con ellos. 

Educación: Si estás estudiando o tienes hijos en la escuela, los gastos educativos son fijos. Incluyen matrículas, libros y materiales. 

Comida y Comestibles: Aunque varíe el monto, todos necesitamos comer. Los gastos en alimentos son fijos en nuestra vida cotidiana. 

En resumen, los gastos fijos son como los cimientos de nuestra economía personal. Identifícalos, ajústalos según tus necesidades. Aquí estamos en MisGastosFijos para ayudarte!!! 

¿Qué son los gastos de Ocio? 

Qué son los gastos de Ocio?

Los gastos de ocio son aquellos que realizamos para divertirnos y entretenernos. Estos pueden incluir actividades como ir al cine, salir a comer con amigos o incluso viajar. En resumen, son los gastos que no son prioritarios para nuestra supervivencia, pero que nos brindan satisfacción y enriquecen nuestra vida. 

Dentro de la categoría de ocio, encontramos varias subcategorías comunes, tales como: 

Gasto en restaurantes: Incluye comer fuera de casa, ya sea en restaurantes, cafeterías o bares. 

Cine: Cubre el costo de las entradas al cine y posiblemente también las palomitas y refrescos. 

Presupuestos de viaje: Aquí se incluyen los gastos relacionados con viajes, como boletos de avión, alojamiento y actividades turísticas. 

Hobbies: Si tienes pasatiempos o intereses específicos, como tocar un instrumento musical, pintar o practicar deportes, estos gastos entrarían en esta categoría. 

Ropa y belleza: Aunque a veces estas dos subcategorías tienen su propio espacio dentro del presupuesto, generalmente se consideran parte del gasto de ocio. Comprar ropa nueva o productos de belleza también entra en esta categoría. 

Plataformas de Streaming: Estas plataformas nos permiten disfrutar de películas, series, música y otros contenidos desde la comodidad de nuestro hogar. 

Recuerda que los gastos de ocio son variables y prescindibles. Esto significa que, en caso de una emergencia financiera, podrías recortarlos sin afectar tu supervivencia. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre ahorrar para el futuro y disfrutar del presente. Así que, ¡no te sientas culpable por querer tener momentos de ocio! Planifica y disfruta de la vida sin descuidar tus responsabilidades financieras de la mano de MisGastosFijos. 

Ley de Pareto aplicada a mis finanzas

Acá te explico cómo aplicar la Ley de Pareto para analizar tus gastos fijos en tus finanzas personales. ¡Es más sencillo de lo que parece!

Imagina que tus costos fijos son como una pizza recién horneada. Ahora, piensa que el 20% más delicioso de esa pizza representa el 80% de su sabor total. En términos de tus costos, esto significa que alrededor del 20% de tus costos fijos probablemente esté generando el 80% de los «resultados», es decir, está afectando tu presupuesto de manera significativa.

Empieza por hacer una lista de todos tus gastos fijos mensuales. Estos son esos pagos que parecen no cambiar nunca, como el alquiler, los servicios, seguros, cuotas de préstamos y suscripciones.

Luego, tómate un momento para descubrir cuáles de estos costos son realmente los más «jugosos», es decir, cuáles son los que pesan más en tu presupuesto. Ese es tu 20% de «sabor máximo».

Ahora, dale un vistazo especial a esos costos. ¿Puedes encontrar maneras de reducirlos? Tal vez puedas renegociar tu seguro, investigar opciones de refinanciamiento o ajustar tus suscripciones para que se adapten mejor a lo que realmente necesitas. ¡Esto es como agregar tus ingredientes favoritos a esa pizza para hacerla aún mejor!

No te olvides de aquellos costos que podrían ser más como los vegetales en la pizza, no tan sabrosos pero necesarios. Algunos costos no cumplirán exactamente con el principio del 80/20, ¡y eso está bien!

Aquí viene la parte emocionante: ¡puedes liberar recursos financieros valiosos! Si encuentras costos que no estás usando al máximo, como una suscripción a un servicio que apenas usas, ¡cancela sin miedo! Esto es como quitar los ingredientes que no te gustan tanto y dejar espacio para algo mejor.

Recuerda revisar tus gastos de vez en cuando, quizás cada tres o seis meses, para asegurarte de que sigas en buen camino. La clave es mantener un ojo en esos gastos «sabrosos» para que tu pizza financiera siempre tenga un sabor increíble.

Así arrancamos este cambio de mentalidad financiera, que estamos seguros que con nuestras herramientas ya no tendrás que pensar mucho, solo tomar decisiones.

Invita a tus familiares y amigos,

¡La mente sana, empieza por las finanzas!

es_ES