Skip to main content

Compras por Impulso: Un Análisis Psicológico y Financiero

MisgastosFijos_compras_por_impulso_como_evitarlas

Compras por Impulso: Un Análisis Psicológico y Financiero

Las compras por impulso son un fenómeno común en la conducta humana, caracterizado por la adquisición no planificada de productos o servicios. Este comportamiento puede tener múltiples raíces psicológicas, como la búsqueda de gratificación instantánea, la influencia de las emociones y la presión social.

Las raíces psicológicas de las compras por impulso

La compra por impulso ocurre cuando las personas ceden al deseo de adquirir algo sin una planificación previa. Este comportamiento puede ser desencadenado por diversos factores:

  • Gratificación instantánea: La compra por impulso a menudo proporciona una satisfacción inmediata, aliviando temporalmente el estrés o las emociones negativas.
  • Influencias emocionales: Las emociones como la tristeza, la ansiedad o la euforia pueden llevar a las personas a comprar de manera impulsiva como una forma de regulación emocional.
  • Presión social: Las campañas de marketing, las promociones limitadas y las recomendaciones de amigos pueden aumentar la presión para realizar compras inmediatas.

Consecuencias financieras de las compras por impulso

Aunque las compras por impulso pueden ofrecer una satisfacción momentánea, a menudo tienen consecuencias negativas a largo plazo:

  • Desbalance financiero: Las compras no planificadas pueden causar desequilibrios en el presupuesto personal, llevando a problemas de endeudamiento y estrés financiero.
  • Acumulación de bienes innecesarios: La adquisición impulsiva de productos que realmente no se necesitan contribuye a la acumulación de artículos sin uso y a un desperdicio de recursos.
  • Remordimiento del comprador: Después de la gratificación inicial, es común que las personas experimenten sentimientos de culpa o arrepentimiento por haber gastado dinero de manera irracional.

Herramientas financieras para tomar decisiones informadas

Afortunadamente, existen múltiples herramientas que pueden ayudar a las personas a controlar las compras por impulso y tomar decisiones financieras más inteligentes:

Aplicaciones de presupuesto

Las aplicaciones de presupuesto permiten a los usuarios rastrear sus ingresos y gastos, estableciendo límites claros para diferentes categorías de gasto. Aplicaciones como MisGastosFijos ayudan a visualizar el estado financiero en tiempo real, fomentando una mayor conciencia y control sobre los hábitos de gasto.

Alertas de gastos

Algunos bancos y aplicaciones financieras ofrecen alertas de gastos, notificando a los usuarios cuando se aproximan a un límite presupuestario o realizan una compra significativa. Estas alertas actúan como recordatorios útiles para detenerse y reconsiderar antes de hacer una compra impulsiva.

Planificación de compras

En MisGastosFijos tenemos una herramientas disponible llamada el Asistente Financiero que permite al usuario realizar consultas sobre cómo va el mes, y una muy útil donde puedes hacer una pregunta como  “Y si compro unos tenis, los pago con mi tarjeta de crédito y los difiero a 12 cuotas”,  puedes tener una proyección de la compra, costos de la financiación, valor total que pagarías  y una evaluación de esa compra basado en tus finanzas, este tipo de herramientas con alta personalización entregan mucha información al usuario y le permiten tomar decisiones informadas y menos emocionales, ayudando desde un enfoque práctico a disminuir las compras por impulso.

Educación financiera

La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas. Recursos como libros, cursos en línea y seminarios web proporcionan conocimientos valiosos sobre administración del dinero, inversión y ahorro. Algunas plataformas recomendadas incluyen Coursera, Udemy y Khan Academy.

Conclusión

Entender las compras por impulso desde un enfoque psicológico y utilizar herramientas de información financiera puede marcar una gran diferencia en cómo manejamos nuestro dinero. Adoptar estrategias que fomenten la conciencia financiera y la autorregulación no solo ayudará a evitar el desbalance económico, sino que también contribuirá a una mayor tranquilidad y bienestar financiero a largo plazo.

 

El Poder de los Hábitos en las Finanzas Personales: Inspirado en “El Club de las 5 AM”

5 acciones claves sacadas del libro el club de las 5 am Blog Misgastos Fijos - Asistente financiero con inteligencia artificial colombia 2024

El Poder de los Hábitos en las Finanzas Personales: Inspirado en “El Club de las 5 AM”

El mensaje más importante de «El club de las 5 de la mañana» es que madrugar te permite aprovechar al máximo tu día, dándote tiempo para enfocarte en tu crecimiento personal y profesional. Al levantarte a las 5 am, tienes una hora dorada para cuidar tu cuerpo, mente y espíritu, lo que te prepara para enfrentar el día con energía y claridad.

En resumen, madrugar transforma tu vida, permitiéndote ser más productivo y alcanzar tus metas con mayor facilidad.

¡Es un pequeño cambio que puede tener un gran impacto!

Por eso en MisGastosFijos, siempre buscamos como estas enseñanzas las podemos aplicar mucho más fácil con planes de acción.

5 acciones claves sacadas del libro el club de las 5 am Blog Misgastos Fijos - Asistente financiero con inteligencia artificial colombia 2024

RETO: creando mi primer habito financiero.

Al igual que levantarse temprano, establecer hábitos financieros sólidos puede transformar tu vida.

Comienza tu día revisando Tus gastos fijos y ahorros, planifica tus inversiones y establece metas financieras claras.

La consistencia es clave: pequeños pasos diarios pueden llevar a grandes resultados a largo plazo. La disciplina y la constancia en tus hábitos financieros te permitirán alcanzar la libertad económica y una vida más equilibrada. En MisGastosFijos sugerimos que todos los lunes o domingo antes de acostarte sea el dia para ir a nuestra plataforma y saber como va a ser tu semana financieramente.

¿CUAL VA A SER TU DíA CLAVE MIS GASTOS FIJOS?

 

  1. Define tu objetivo: Claramente establece qué hábito deseas adquirir.
  2. Crea un plan: Divide tu objetivo en pequeñas acciones diarias.
  3. Establece recordatorios: Usa alarmas o notas para mantenerte enfocado.
  4. Monitorea tu progreso: Lleva un registro diario de tus avances.
  5. Recompénsate: Celebra tus logros para mantener la motivación.

Primeros pasos para organizar mis finanzas

primeros_pasos_para_organizar_mis_finanzas.png

Primeros pasos para organizar mis finanzas

Organizar nuestras finanzas personales es fundamental para tener una relación saludable con el dinero. En MisGastosFijos te damos algunos pasos sencillos para comenzar:

Presupuesto: Haz un presupuesto que se adapte a tus objetivos y necesidades. Anota tus ingresos y gastos mensuales. Divide tus gastos en categorías como gastos del hogar, personales e inversiones.

Establece metas financieras: Define tus objetivos a corto y largo plazo. ¿Quieres ahorrar para un viaje o comprar una casa? Establecer metas te ayudará a mantenerte enfocado.

Reduce gastos innecesarios: Revisa tus gastos y elimina lo que no sea indispensable. Pequeños cambios pueden marcar la diferencia.

Automatiza tus finanzas: Configura recordatorios para evitar olvidos y multas. Usa aplicaciones para llevar un registro más eficiente. Aquí encuentras la de MisGastosFijos.

Fondo de emergencia: Ahorra para imprevistos. Destina entre 4 a 6 meses de gastos de manutención en un fondo de emergencia.

Invierte: Considera invertir parte de tus ingresos. Puedes empezar con pequeñas cantidades en fondos de inversión o acciones. Diversificar tus ganancias es clave.

Optimización de Impuestos: Aprende sobre estrategias para pagar menos impuestos legalmente. Esto puede aumentar tus ahorros a largo plazo.

Plan de jubilación: No olvides planificar tu futuro, olvida esa idea que no te pensionaras y comienza a construir un plan de ahorro sólido para tu jubilación.

Recuerda que cada persona tiene su propio camino financiero. Regístrate aquí y comencemos este camino juntos.

¡Descubre la Verdad Detrás de TEMU y sus Grandes Descuentos!

Temu_Misgastosfijos_articulo_blog_Temu_la_realidad_detras_de_la_promesa_de_grandes_descuentos

¡Descubre la verdad detrás de TEMU y sus grandes descuentos!

Hoy quiero llevarte en un viaje a través de una experiencia que me dejó asombrado. En MisGastosFijos, siempre estamos de tu lado, explorando las últimas tendencias y novedades en el mundo financiero. Sin embargo, esta vez lo que descubrí fue realmente sorprendente.

TEMU, una plataforma que promete compras de lujo a precios de ganga, está causando revuelo en las redes sociales. Con un extenso catálogo que abarca moda, belleza, accesorios y más, TEMU ofrece descuentos que parecen demasiado buenos para ser verdad.

Nuestro protagonista, Jorge, se registra en TEMU por curiosidad y comienza a buscar equipo para senderismo. Se encuentra con una rueda de la fortuna que promete un descuento de $800,000 pesos. Aunque falla en su primer intento, en el segundo giro gana. En este punto, su cerebro segrega dopamina, haciéndolo sentir eufórico y menos racional, lo que buscan los comercios para que tu compra se realice lo más rápidamente posible.

¡De repente, aparece una nueva oferta personalizada! Selecciona tres artículos en menos de 9 minutos y gana cupones por valor de 1 millón de pesos (USD 250). Para Jorge, esto parece una oportunidad única, aunque en realidad es una gran mentira. Así que selecciona sus productos y se dispone a pagar. Luego de esto, recibe sus cupones del supuesto regalo de 1 millón de pesos. Lo que no sabía es que estos cupones vienen con una serie de reglas para su uso y por categorías únicas.

Temu_Misgastosfijos_articulo_blog_Temu_la_realidad_detras_de_la_promesa_de_grandes_descuentos_1

Aquí es donde los descuentos malintencionados se convierten en un arma de doble filo que lo único que hacen es afectar tus finanzas.

El equipo de MisGastosFijos decidió investigar cómo TEMU puede ofrecer tales descuentos. Descubrimos que, detrás de la plataforma, hay sofisticados modelos de analítica e inteligencia artificial que clasifican los intereses del usuario. Después de distraer al usuario, lo incitan a actuar y activan en tu cerebro el sesgo de escasez, usando un contador (Cronómetro hacia abajo como el de una bomba)para presionarte a comprar.

No tiene sentido, ¿verdad?

Producto 1

Temu_Misgastosfijos_articulo_blog_Temu_la_realidad_detras_de_la_promesa_de_grandes_descuentos_2

Producto 2:

Temu_Misgastosfijos_articulo_blog_Temu_la_realidad_detras_de_la_promesa_de_grandes_descuentos_3

Acá vemos otro tipo de engaño. Como ya conocen tus intereses, te ponen una y otra vez los productos de tu gusto. En algunos casos, notamos que los ponen en una parte del sitio a un precio y en otras, mediante pop-ups, a un supuesto menor precio. Lo que no sabes es que en realidad te están subiendo el precio. ¿Has notado que no es muy visible el famoso corazón de “Lista de Deseos”? Esto lo hacen para que no puedas dejar de pensar en si dejas pasar esa oportunidad única. Como en ese mar de productos es difícil volverlo a encontrar, estás a segundos de atraparte.

Pero esto es solo el comienzo. Si no compras a la primera, intentarán motivarte para que lo hagas en el futuro. Unos días después, recibes una oferta por correo de un 90% de descuento en ese producto que estás persiguiendo. Al darle clic e ingresar, tienes un tiempo limitado para aprovechar el descuento, pero lo más malévolo es que no te dejan ver el precio de esos productos para que no puedas comparar. Al final, el descuento ofrecido es mucho menor del que te notificaron, ¡toda una estafa! En este caso, nos daban el 90% y al entrar fue del 71%. Recordemos que en la tienda, el mismo producto ya tiene un descuento del 63% aplicado en todo momento.

Temu_Misgastosfijos_articulo_blog_Temu_la_realidad_detras_de_la_promesa_de_grandes_descuentos_4

No caigan, por favor. Es muy fácil evitar este tipo de compras irracionales. No dejen que la dopamina de las compras emocionales los consuma. Mejor piensen en cómo lograr que ellos se cansen de darles ofertas hasta que llegue una que en realidad valga la pena. Créannos, eso va a pasar, porque quieren tu dinero y ya tienen tu atención.

Hoy te hemos mostrado algunas de las estrategias que utilizan estas plataformas para que compres más, bajo la promesa de ahorro que solo te lleva a gastar tu dinero sin ningún beneficio real. ¡Recuerda, no dejes que los falsos descuentos te hagan perder la cabeza!

En MisGastosFijos estamos para entregarte hacks (trucos para ganar estas batallas) que te ayuden a ahorrar de verdad.

Esto es solo el comienzo. Si quieres estar al tanto de este tipo de contenido y de información certera para mejorar y no caer en este tipo de comportamientos, regístrate aquí.

Tus finanzas en Momentos de Crisis 

tus_finanzas_en_tiempos_de_crisis

Tus finanzas en Momentos de Crisis

Evalúa tu situación actual: Antes de tomar cualquier medida, analiza detalladamente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Esto te dará una visión clara de tu situación financiera y te ayudará a identificar áreas que necesitan ajustes. 

Elabora un presupuesto: Establece un plan de gastos mensuales que refleje tus ingresos y prioridades. Prioriza los gastos esenciales como alimentación, vivienda y salud, y recorta aquellos que no sean necesarios. 

Reduce gastos: Identifica oportunidades de ahorro en tu presupuesto. Busca alternativas más económicas, evita compras impulsivas y aprovecha promociones o descuentos. Cada pequeño ahorro suma y te ayudará a enfrentar la crisis con más solidez. 

Genera ingresos adicionales: Explora opciones para aumentar tus ingresos, como trabajos freelance, venta de artículos que ya no necesites o alquiler de bienes. Cuantos más recursos tengas, mejor preparado estarás para afrontar la crisis. 

Elimina deudas: Prioriza el pago de deudas, comenzando por aquellas con tasas de interés más altas. Si es necesario, negocia con los acreedores para establecer acuerdos de pago flexibles. 

Establece un fondo de emergencia: Ahorra una parte de tus ingresos para crear un fondo de reserva que te permita hacer frente a imprevistos. Este fondo debe utilizarse solo en situaciones de emergencia. 

Invierte de forma prudente: Si tienes la capacidad, considera realizar inversiones que te generen rendimientos a largo plazo. Evalúa los riesgos y busca asesoramiento de expertos para minimizarlos. 

En MisGastosFijos te guiamos para que realices una gestión inteligente de tus finanzas. 

¿Qué son los gastos hormiga? 

que_son_los_gastos_hormiga

¿Qué son los gastos hormiga?

Los gastos hormiga son pequeñas compras o gastos diarios que, aunque parecen insignificantes, no son esenciales para nuestro día a día. Son como esos cafés que tomamos por costumbre, suscripciones que apenas utilizamos o el antojo ocasional que satisfacemos sin pensar. A primera vista, estos montos pequeños pueden parecer inofensivos, pero la verdad es que su efecto se acumula con el tiempo y puede afectar seriamente nuestra economía personal. 

Características de los gastos hormiga 

Aquí tienes algunas características clave de los gastos hormiga: 

Pequeñas sumas de dinero: A simple vista, pueden parecer irrelevantes (por ejemplo, 2.000 pesos), pero al repetirse constantemente, su impacto se vuelve significativo. 

Repetición constante: Los gastos hormiga ocurren diariamente o mensualmente. Como no los contabilizamos, suelen pasar desapercibidos. 

Evitables o sustituibles: Son gastos que podríamos evitar o reemplazar por alternativas más económicas. 

Acumulación: Al sumar todos los gastos hormiga, obtenemos una suma de dinero considerable que podría destinarse a otras necesidades o deseos. 

Ejemplos de gastos hormiga 

  • Aquí tienes algunos ejemplos comunes de gastos hormiga: 
  • Comprar un café diariamente. 
  • Chicles. 
  • Cigarrillos. 
  • Cerveza en un bar. 
  • Almorzar afuera. 
  • Propinas. 
  • Snacks como galletas, chocolates. 

Cómo identificar los gastos hormiga 

Para enfrentar los gastos hormiga, lo primero que debemos hacer es identificarlos. Te recomiendo llevar un registro de todos los pequeños gastos que haces al día. Anota en un papel o en tu móvil cada compra o gasto, por más pequeño que sea. Luego, suma todos los gastos y calcula cuánto gastas al mes. Así podrás tomar decisiones más conscientes y priorizar tus verdaderas necesidades y deseos. 

Recuerda que, aunque parezcan pequeños, los gastos hormiga pueden afectar tu capacidad de ahorro y, en algunos casos, conducirte a endeudarte innecesariamente. En MisGastosFijos te ayudamos a Cuidar e identificar este tipo de gastos. 

¿Qué es una tarjeta de crédito? 

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es como una varita mágica financiera que te permite comprar sin necesidad de llevar efectivo en el bolsillo. Imagina que tienes un amigo generoso que te presta dinero para tus compras y luego tú le devuelves ese dinero en cuotas. Así funciona una tarjeta de crédito. 

¿Cómo funciona? 

Compra ahora, paga después: Cuando usas una tarjeta de crédito, no pagas en el momento de la compra. En cambio, el banco o la entidad financiera te presta el dinero para que compres lo que necesitas. 

Límite de crédito: Cada tarjeta tiene un límite de dinero que puedes gastar. Es como un tope máximo. Si compras algo, ese monto se resta de tu límite de crédito. 

Cuotas o pago total: Al final del mes, recibirás un resumen con todas tus compras. Tienes dos opciones: 

Pago total: Pagar todo el monto gastado antes de la fecha de vencimiento. No pagarás intereses.  

Cuotas: Si no puedes pagar todo, puedes elegir pagar una parte y el resto en cuotas. En este caso, se te cobrarán intereses por el préstamo. 

Tipos de tarjetas de crédito 

Clásicas: Son las más comunes, como Visa, Mastercard o American Express. El dinero prestado se devuelve en un mes (a veces dos). Si no tienes saldo, se cobrarán intereses. 

Oro y platino: Funcionan igual que las tarjetas convencionales, pero con una línea de crédito mayor y servicios adicionales. Son para clientes VIP o usuarios frecuentes. 

Revolving: Los pagos se aplazan automáticamente. Pagarás una cantidad fija al mes en lugar de todo de golpe. Cuidado con los altos intereses. 

De puntos: Ofrecen ventajas como programas de puntos para viajes, descuentos, etc. 

Virtuales: Sin soporte físico, ideales para compras en línea. 

Comerciales: Emitidas por establecimientos, no bancos. También llamadas tarjetas de compra. 

Sugerencias: Usa con responsabilidad: No gastes más de lo que puedes pagar. 

Paga a tiempo: Evita intereses y mantén un buen historial crediticio. 

En MisGastosFijos te ayudamos a gestionar mejor las compras con tus Tarjetas de Crédito. 

¿Qué son los créditos hipotecarios? 

¿Qué son los créditos hipotecarios?

Los créditos hipotecarios son como las varitas mágicas financieras que te permiten adquirir una propiedad sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero de una sola vez. Imagina que quieres comprar una casa, un departamento o incluso construir o remodelar. Los créditos hipotecarios te respaldan en ese gran proyecto personal. 

¿Cómo funcionan? 

Préstamo a largo plazo: El banco o entidad financiera te presta el dinero necesario para comprar la vivienda. A cambio, toma como garantía la propiedad que deseas adquirir. 

Garantía hipotecaria: Si no pagas el crédito, la entidad financiera tiene el derecho de quedarse con el inmueble. Por eso, es importante cumplir con los pagos de manera puntual. 

Interés fijo o variable: Los créditos hipotecarios cobran intereses, que pueden ser fijos o variables. El plazo de vida del crédito suele ser predefinido a mediano o largo plazo. 

Para gestionar uno requieres de cumplir con ciertos requisitos y trámites específicos. 

Sugerencias: Antes de elegir un crédito hipotecario, investiga y compara las opciones disponibles. ¡Haz realidad tu sueño de tener una vivienda propia! 

¿Qué es un crédito de libre inversión? 

¿Qué es un crédito de libre inversión?

Un crédito de libre inversión es como una varita mágica financiera que te permite obtener dinero para lo que quieras o necesites. A diferencia de otros préstamos específicos, como los educativos o hipotecarios, aquí no tienes que dar explicaciones ni cumplir requisitos específicos. ¡Es como tener un amigo generoso dispuesto a ayudarte en tus proyectos! 

Beneficios de los créditos de libre inversión: 

Flexibilidad: Puedes usar el dinero para lo que desees: desde consolidar deudas hasta financiar un viaje o gastos médicos. ¡Tú decides! 

Tasa de interés fija: La cuota será la misma siempre. Esto es genial para créditos a largo plazo, ya que no aumentará con el tiempo. 

Mínimos requisitos: No necesitas hacer malabares financieros. Solo completa el formulario de solicitud y entrega una fotocopia de tu cédula. 

Consejos de amigo financiero: 

Pide lo que necesitas: No te excedas. Así evitarás problemas con las cuotas y mantendrás un buen historial crediticio. 

Elige un plazo cómodo: Piensa en cuánto puedes pagar y en cuánto tiempo. Esto afectará futuras solicitudes de crédito. 

En MisGastosFijos te ayudamos a estar al tanto de tus deudas, para que las gestiones con responsabilidad. 

¿Debería diferir a varias cuotas mis compras con Tarjeta de Crédito? 

Deberia-diferir-a-varias-cuotas-mis-compras-con-Tarjeta-de-Credito-misgastosfijos-blog

¿Debería diferir a varias cuotas mis compras con Tarjeta de Crédito?

Cuando diferimos una compra a varias cuotas, el banco nos cobra intereses corrientes cada mes. Estos intereses se suman al monto original de la compra, lo que significa que terminamos pagando más por el producto o servicio. Por lo tanto, si podemos evitarlo, es preferible no incurrir en estos costos adicionales. 

Gasto impulsivo: Diferir una compra a cuotas puede llevarnos a gastar más de lo necesario. A veces, nos dejamos llevar por la idea de “pagar poco cada mes” y terminamos comprando cosas que realmente no necesitamos. Es importante ser consciente de nuestras decisiones de gasto y no caer en la trampa de las cuotas sin pensar en el costo total. 

Reportes negativos: Si no manejamos adecuadamente nuestras tarjetas de crédito y acumulamos deudas, podemos caer en reportes negativos en las centrales de riesgo. Esto afecta nuestra calificación crediticia y puede dificultar la obtención de préstamos o créditos en el futuro1. 

¿Cuándo es conveniente diferir una compra? 

A pesar de las desventajas, hay momentos en los que diferir una compra puede ser útil: 

Productos de largo uso: Puedes optar por realizar una planificación de los mismos y evitar estar endeudado por mucho tiempo y mejorar nuestra capacidad racional de evaluar la necesidad de la compra. 

Productos de bajo monto: Para compras pequeñas, como una salida al cine o una cena en un restaurante, es preferible pagar a una sola cuota. No tiene sentido pagar intereses por algo que podemos cubrir con nuestro siguiente sueldo. 

Planificación financiera: Si tenemos un plan financiero sólido y sabemos que podemos manejar las cuotas sin problemas, podemos considerar diferir una compra. Pero siempre debemos evaluar si realmente necesitamos el producto y si es una inversión inteligente. 

En resumen, es importante ser consciente de los pros y contras al diferir compras a cuotas con tarjetas de crédito. Siempre debemos priorizar nuestra salud financiera y tomar decisiones, en MisGastosFijos te ayudamos a hacerlo mejor. 

es_ES