Skip to main content

¡Alerta! Famosos Involucrados en Estafas Millonarias: No Caigas en la Trampa del Dinero Fácil

alertas_estafas_famosos_misgastosfijos

¡Alerta! Famosos Involucrados en Estafas Millonarias: No Caigas en la Trampa del Dinero Fácil

En Colombia, se han registrado casos donde la imagen de personalidades reconocidas ha sido utilizada, con o sin su consentimiento, en estafas financieras que prometen altos rendimientos a inversores desprevenidos. Estos fraudes, a menudo disfrazados de oportunidades legítimas, buscan aprovechar la confianza que el público deposita en estas figuras para atraer a más víctimas.

Uso fraudulento de la imagen de celebridades

Un caso reciente involucra a la locutora Valentina Taguado, cuya imagen fue utilizada sin autorización en una página web fraudulenta que imitaba el portal de un reconocido medio colombiano. En esta estafa, también se involucró al creador de contenido Yeferson Cossio, promocionando una supuesta aplicación de trading y criptomonedas.

Además, la empresaria y creadora de contenido Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’, ha denunciado cómo ha sido víctima de estafas y extorsiones durante varios años, alertando a otros influenciadores sobre estas prácticas fraudulentas.

Promoción de juegos de azar ilegales por influenciadores

Recientemente, Yeferson Cossio ha enfrentado problemas legales por promover juegos de suerte y azar en sus redes sociales sin la debida autorización de Coljuegos, la entidad reguladora en Colombia. La Asociación Colombiana de Operadores de Juegos (Asojuegos) y la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) presentaron una denuncia en su contra, argumentando que estas actividades ilegales generan pérdidas significativas para el sistema de salud, que se financia en parte con los impuestos de estas actividades.

En respuesta a estas prácticas, Coljuegos ha solicitado a plataformas como Meta el bloqueo de cuentas de influenciadores que promocionan rifas y juegos de azar sin autorización, entre ellos Yeferson Cossio y ‘Epa Colombia’. Se estima que estas actividades ilegales generan pérdidas anuales de alrededor de 70.000 millones de pesos para el país.

Nuevas modalidades de ingeniería social y estafas comunes

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas de ingeniería social para engañar a las personas y obtener información sensible o dinero. Entre las modalidades más comunes se encuentran:

  • Phishing: Consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser de entidades legítimas, como bancos o empresas reconocidas, solicitando información personal o financiera.
  • Vishing y Smishing: Variantes del phishing que utilizan llamadas telefónicas (vishing) o mensajes de texto (smishing) para engañar a las víctimas y obtener sus datos confidenciales.
  • Falsos regalos y sorteos: Los estafadores envían mensajes prometiendo premios o regalos, redirigiendo a las víctimas a sitios web falsos donde deben proporcionar información personal o realizar pagos para reclamar el supuesto premio.
  • Estafas en plataformas de comercio electrónico: Los delincuentes crean perfiles falsos en sitios de compraventa, ofreciendo productos a precios atractivos para atraer a compradores y luego desaparecer con el dinero sin entregar el producto.

La importancia del criterio propio y la cautela en las inversiones

Estos incidentes resaltan la necesidad de desarrollar un criterio de análisis propio al considerar oportunidades de inversión. Es fundamental:

  • Desconfiar de promesas de altos rendimientos con poco o ningún riesgo: Las inversiones legítimas rara vez garantizan retornos elevados sin riesgos asociados.
  • Verificar la legitimidad de las plataformas y asesores financieros: Antes de invertir, asegúrese de que la entidad esté debidamente registrada y regulada por las autoridades competentes.
  • No dejarse influenciar únicamente por la imagen de celebridades: La aparición de una figura pública en una promoción no garantiza la autenticidad de la inversión.
  • Evitar el dinero fácil y los falsos gurús: Desconfíe de quienes prometen enriquecimiento rápido sin una explicación clara y transparente de cómo se generan las ganancias.

Las estafas piramidales y los esquemas Ponzi suelen ofrecer retornos insostenibles que dependen de la entrada constante de nuevos inversores, lo que inevitablemente conduce al colapso del esquema y a pérdidas significativas para la mayoría de los participantes.

En conclusión, es esencial mantenerse informado, escéptico y realizar una investigación exhaustiva antes de comprometer los ahorros en cualquier oportunidad de inversión. La educación financiera y la prudencia son las mejores defensas contra las estafas que buscan aprovecharse de la confianza y la ambición de los inversores. MisGastosFijos de tu lado.

El Poder de los Hábitos en las Finanzas Personales: Inspirado en “El Club de las 5 AM”

5 acciones claves sacadas del libro el club de las 5 am Blog Misgastos Fijos - Asistente financiero con inteligencia artificial colombia 2024

El Poder de los Hábitos en las Finanzas Personales: Inspirado en “El Club de las 5 AM”

El mensaje más importante de «El club de las 5 de la mañana» es que madrugar te permite aprovechar al máximo tu día, dándote tiempo para enfocarte en tu crecimiento personal y profesional. Al levantarte a las 5 am, tienes una hora dorada para cuidar tu cuerpo, mente y espíritu, lo que te prepara para enfrentar el día con energía y claridad.

En resumen, madrugar transforma tu vida, permitiéndote ser más productivo y alcanzar tus metas con mayor facilidad.

¡Es un pequeño cambio que puede tener un gran impacto!

Por eso en MisGastosFijos, siempre buscamos como estas enseñanzas las podemos aplicar mucho más fácil con planes de acción.

5 acciones claves sacadas del libro el club de las 5 am Blog Misgastos Fijos - Asistente financiero con inteligencia artificial colombia 2024

RETO: creando mi primer habito financiero.

Al igual que levantarse temprano, establecer hábitos financieros sólidos puede transformar tu vida.

Comienza tu día revisando Tus gastos fijos y ahorros, planifica tus inversiones y establece metas financieras claras.

La consistencia es clave: pequeños pasos diarios pueden llevar a grandes resultados a largo plazo. La disciplina y la constancia en tus hábitos financieros te permitirán alcanzar la libertad económica y una vida más equilibrada. En MisGastosFijos sugerimos que todos los lunes o domingo antes de acostarte sea el dia para ir a nuestra plataforma y saber como va a ser tu semana financieramente.

¿CUAL VA A SER TU DíA CLAVE MIS GASTOS FIJOS?

 

  1. Define tu objetivo: Claramente establece qué hábito deseas adquirir.
  2. Crea un plan: Divide tu objetivo en pequeñas acciones diarias.
  3. Establece recordatorios: Usa alarmas o notas para mantenerte enfocado.
  4. Monitorea tu progreso: Lleva un registro diario de tus avances.
  5. Recompénsate: Celebra tus logros para mantener la motivación.

¿Cómo Crear un Presupuesto Familiar?

como_realizar_un_presupuesto_familiar

¿Cómo Crear un Presupuesto Familiar?

Crear un presupuesto familiar es una herramienta esencial para manejar las finanzas del hogar de manera efectiva. Aquí te presentamos una guía paso a paso para elaborar un presupuesto que te ayude a controlar tus gastos y ahorrar para el futuro.

  1. Evalúa tus Ingresos

El primer paso es determinar cuánto dinero ingresa a tu hogar mensualmente. Incluye todas las fuentes de ingresos, como salarios, bonos, pensiones, y cualquier ingreso adicional que recibas regularmente.

  1. Identifica tus Gastos

Divide tus gastos en dos categorías principales: fijos y variables.

  • MisGastosFijos: Estos son los costos que no cambian mes a mes, como la hipoteca o el alquiler, los servicios públicos, el seguro y los pagos de deudas.
  • Gastos Variables o de Ocio: Estos pueden fluctuar cada mes e incluyen alimentos, transporte, entretenimiento y compras personales.
  1. Registra tus Gastos

Durante un mes, anota todos tus gastos diarios para obtener una visión clara de tus hábitos de consumo. Puedes utilizar una libreta, una hoja de cálculo o aplicaciones de seguimiento de gastos.

  1. Establece Prioridades

Después de evaluar tus ingresos y gastos, establece prioridades. Decide qué gastos son esenciales y cuáles pueden reducirse o eliminarse. Es fundamental priorizar el ahorro y la liquidación de deudas.

  1. Crea el Presupuesto

Usa la información recopilada para asignar cantidades específicas a cada categoría de gasto. Asegúrate de que tus ingresos cubran tus gastos y dejas margen para el ahorro. Un buen punto de partida es la regla 50/30/20, donde el 50% de los ingresos se destina a necesidades, el 30% a deseos y el 20% a ahorros y deudas.

  1. Involucra a Toda la Familia

Haz que todos los miembros de la familia se sientan responsables del presupuesto. Esto puede incluir discusiones mensuales sobre el progreso financiero y la búsqueda conjunta de formas de ahorrar dinero.

  1. Revisa y Ajusta Regularmente

Un presupuesto no es estático. Revisa y ajusta tu presupuesto regularmente para reflejar cambios en ingresos, gastos o metas financieras. Esto te ayudará a mantener el control y hacer ajustes necesarios a tiempo.

  1. Utiliza Herramientas de Apoyo

Aprovecha las herramientas disponibles, como aplicaciones de presupuesto y hojas de cálculo, para simplificar el seguimiento de tus finanzas. Estas herramientas pueden proporcionar recordatorios y análisis que facilitan la gestión financiera.

 Conclusión

Crear y mantener un presupuesto familiar requiere tiempo y disciplina, pero los beneficios son significativos. Te permitirá tener una visión clara de tus finanzas, reducir deudas, aumentar ahorros y alcanzar tus metas financieras a largo plazo. En MisGastosFijos te ayudamos en el camino hacia una mayor estabilidad financiera y bienestar para toda tu familia.

¿Qué hacer con la prima de mitad de año?

que_hacer_con_la_prima

¿Qué hacer con la prima de mitad de año?

La prima de mitad de año es un beneficio económico significativo que muchos trabajadores esperan con ansias. Este ingreso extra, equivalente a medio salario, ofrece una oportunidad excelente para mejorar la salud financiera personal. Sin embargo, la clave está en cómo utilizar sabiamente este dinero. Aquí te presentamos algunas sugerencias para aprovechar al máximo tu prima de mitad de año.

1. Paga tus deudas:

Una de las mejores maneras de utilizar la prima es destinándola al pago de deudas. Reducir o eliminar deudas, especialmente aquellas con altas tasas de interés como las tarjetas de crédito, puede mejorar considerablemente tu situación financiera. Al pagar deudas, no solo disminuyes el monto total adeudado, sino que también reduces los intereses que tendrás que pagar en el futuro.

2. Ahorra para emergencias:

Destinar una parte de la prima a un fondo de emergencia es una decisión prudente. Un fondo de emergencia debe cubrir entre tres y seis meses de gastos básicos y puede ser crucial en caso de pérdida de empleo, emergencias médicas u otros imprevistos. Tener este colchón financiero te proporciona seguridad y tranquilidad.

3. Invierte:

Invertir tu prima puede ser una excelente manera de hacer crecer tu dinero a largo plazo. Considera opciones como fondos de inversión, acciones, bonos o incluso bienes raíces. Es importante investigar y, si es posible, consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión, para asegurarte de que estás eligiendo opciones que se alineen con tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo.

4. Educación y desarrollo personal:

Invertir en tu educación o en el desarrollo de nuevas habilidades puede tener un retorno significativo a largo plazo. Cursos, talleres, certificaciones o incluso programas de grado pueden mejorar tus oportunidades laborales y potencialmente aumentar tus ingresos futuros.

5. Mejora del hogar:

Realizar mejoras en el hogar puede aumentar el valor de tu propiedad y mejorar tu calidad de vida. Considera reparaciones necesarias, remodelaciones o incluso proyectos de eficiencia energética que puedan reducir tus costos a largo plazo.

6. Planes a largo plazo:

Si tienes metas a largo plazo, como la compra de una casa, un vehículo o planificar tu jubilación, la prima puede ser una excelente oportunidad para avanzar en esos objetivos. Depositar este dinero en una cuenta de ahorro específica para tus metas puede ayudarte a mantenerte enfocado y motivado.

7. Disfruta, pero con moderación:

No está de más destinar una parte de la prima a darte un gusto personal o a disfrutar con la familia y amigos. Un viaje, una cena especial o un artículo que has estado deseando pueden ser recompensas merecidas por tu trabajo. La clave es hacerlo con moderación, sin comprometer tus objetivos financieros a largo plazo.

Conclusión

La prima de mitad de año es una oportunidad para mejorar tu situación financiera y trabajar hacia tus metas personales. Ya sea pagando deudas, ahorrando, invirtiendo o disfrutando de un merecido descanso, planificar con antelación y tomar decisiones informadas te ayudará a sacar el máximo provecho de este ingreso adicional. Recuerda que cada situación financiera es única, por lo que es fundamental considerar tus circunstancias personales antes de decidir cómo utilizar tu prima, en MisGastosFijos te ayudamos a tomar el control de tus finanzas.

Cómo Crear un Presupuesto en 5 Pasos

como_crear_un_presupuesto_en_5_pasos.png

Cómo Crear un Presupuesto en 5 Pasos

¿Quieres tener un mayor control sobre tus finanzas y alcanzar tus metas de ahorro? ¡Crear un presupuesto es el primer paso! Aquí te mostramos cómo hacerlo en 5 sencillos pasos:

Establece tus metas de ahorro: Piensa en tus objetivos de vida que requieren dinero y cuánto necesitas para alcanzarlos. ¿Sueñas con un viaje a Europa, comprar una casa o ahorrar para tu jubilación? ¡Escribe tus metas y el monto que necesitas para cada una!

Haz un seguimiento de tus gastos: Toma un mes para analizar tus gastos actuales. ¿Cuánto gastas en comida, transporte, entretenimiento? ¿Hay áreas donde puedes reducir tus gastos, como comer menos fuera o reducir las compras impulsivas? ¡Identifica las áreas donde puedes hacer cambios!

Registra tus ingresos mensuales: Anota todos tus ingresos, incluyendo sueldos, ingresos adicionales y cualquier otra fuente de dinero. Esto te ayudará a tener una visión completa de tus finanzas y a saber cuánto puedes gastar y ahorrar cada mes.

Evalúa tus gastos: Compara tus ingresos con tus gastos. ¿Estás gastando más de lo que ganas? ¿Puedes reducir algunos gastos para equilibrar tus finanzas? Ajusta tus hábitos según lo necesario para alcanzar tus metas de ahorro.

Crea un presupuesto: Usa la información recopilada para crear un presupuesto mensual. Asigna una cantidad específica para cada categoría de gasto (como vivienda, comida, transporte, entretenimiento) y asegúrate de reservar una parte para el ahorro. ¡Sigue tu presupuesto y ajusta según tus necesidades!

En MisGastosFijos te ayudaremos a construir un presupuesto desde cero, regístrate aquí para comenzar.

Tus finanzas en Momentos de Crisis 

tus_finanzas_en_tiempos_de_crisis

Tus finanzas en Momentos de Crisis

Evalúa tu situación actual: Antes de tomar cualquier medida, analiza detalladamente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Esto te dará una visión clara de tu situación financiera y te ayudará a identificar áreas que necesitan ajustes. 

Elabora un presupuesto: Establece un plan de gastos mensuales que refleje tus ingresos y prioridades. Prioriza los gastos esenciales como alimentación, vivienda y salud, y recorta aquellos que no sean necesarios. 

Reduce gastos: Identifica oportunidades de ahorro en tu presupuesto. Busca alternativas más económicas, evita compras impulsivas y aprovecha promociones o descuentos. Cada pequeño ahorro suma y te ayudará a enfrentar la crisis con más solidez. 

Genera ingresos adicionales: Explora opciones para aumentar tus ingresos, como trabajos freelance, venta de artículos que ya no necesites o alquiler de bienes. Cuantos más recursos tengas, mejor preparado estarás para afrontar la crisis. 

Elimina deudas: Prioriza el pago de deudas, comenzando por aquellas con tasas de interés más altas. Si es necesario, negocia con los acreedores para establecer acuerdos de pago flexibles. 

Establece un fondo de emergencia: Ahorra una parte de tus ingresos para crear un fondo de reserva que te permita hacer frente a imprevistos. Este fondo debe utilizarse solo en situaciones de emergencia. 

Invierte de forma prudente: Si tienes la capacidad, considera realizar inversiones que te generen rendimientos a largo plazo. Evalúa los riesgos y busca asesoramiento de expertos para minimizarlos. 

En MisGastosFijos te guiamos para que realices una gestión inteligente de tus finanzas. 

¿Qué son los créditos hipotecarios? 

¿Qué son los créditos hipotecarios?

Los créditos hipotecarios son como las varitas mágicas financieras que te permiten adquirir una propiedad sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero de una sola vez. Imagina que quieres comprar una casa, un departamento o incluso construir o remodelar. Los créditos hipotecarios te respaldan en ese gran proyecto personal. 

¿Cómo funcionan? 

Préstamo a largo plazo: El banco o entidad financiera te presta el dinero necesario para comprar la vivienda. A cambio, toma como garantía la propiedad que deseas adquirir. 

Garantía hipotecaria: Si no pagas el crédito, la entidad financiera tiene el derecho de quedarse con el inmueble. Por eso, es importante cumplir con los pagos de manera puntual. 

Interés fijo o variable: Los créditos hipotecarios cobran intereses, que pueden ser fijos o variables. El plazo de vida del crédito suele ser predefinido a mediano o largo plazo. 

Para gestionar uno requieres de cumplir con ciertos requisitos y trámites específicos. 

Sugerencias: Antes de elegir un crédito hipotecario, investiga y compara las opciones disponibles. ¡Haz realidad tu sueño de tener una vivienda propia! 

¿Qué es una cuota de manejo? 

¿Qué es una cuota de manejo?

La cuota de manejo es un cargo que aparece cuando utilizamos productos financieros como cuentas de ahorros, tarjetas de crédito o tarjetas débito. Pero no te preocupes, no es tan complicada como parece. Aquí te lo explico: 

Definición: La cuota de manejo es el costo que pagamos al banco o entidad financiera por mantener un producto vigente. Es como una tarifa por tener disponible un cupo de crédito o una cuenta para hacer compras o avances cuando lo necesitemos. 

¿Por qué se cobra?: Imagina que tienes una tarjeta de crédito. El banco te cobra una cuota de manejo para administrar y gestionar ese producto. Es como el precio que pagas por tener acceso a un servicio financiero. 

Antes de elegir cualquier producto financiero, averigua cuál es su cuota de manejo y compáralo con los productos de otras entidades. En MisGastosFijos te ayudamos a entender mejor los rubros que te están cobrando y te ayudamos a ahorrar. 

¿Qué es un presupuesto? 

¿Qué son los ingresos?

Los ingresos son las ganancias o entradas de dinero que una persona o empresa recibe. Pueden provenir de diversas fuentes y son esenciales para nuestra economía personal. 

Tipos de ingresos: 

Ingresos laborales: Estos ingresos se obtienen como pago por un servicio o bienes ofrecidos. Por ejemplo, tu salario es un ingreso activo porque proviene de tu trabajo. 

Otros Ingresos: Son ganancias derivadas de elementos de propiedad que no requieren una actividad activa. Por ejemplo, el alquiler de una propiedad genera ingresos pasivos. 

Ingresos por inversiones: Algunas personas obtienen ingresos al invertir en instrumentos financieros como acciones o bonos. 

Ejemplos de ingresos: 

Venta de bienes: Obtienes ingresos al vender productos a clientes. 

Prestación de servicios: Si ofreces consultoría, transporte u otros servicios, esos pagos son ingresos. 

Intereses: Ganancias por otorgar créditos o tener inversiones financieras. 

Recuerda que entender tus ingresos es fundamental para tomar decisiones financieras inteligentes. En MisGastosFijos te ayudamos a gestionar correctamente tus ingresos. 

¿Qué son los ingresos?  

¿Qué son los ingresos?

Los ingresos son las ganancias o entradas de dinero que una persona o empresa recibe. Pueden provenir de diversas fuentes y son esenciales para nuestra economía personal. 

Tipos de ingresos: 

Ingresos laborales: Estos ingresos se obtienen como pago por un servicio o bienes ofrecidos. Por ejemplo, tu salario es un ingreso activo porque proviene de tu trabajo. 

Otros Ingresos: Son ganancias derivadas de elementos de propiedad que no requieren una actividad activa. Por ejemplo, el alquiler de una propiedad genera ingresos pasivos. 

Ingresos por inversiones: Algunas personas obtienen ingresos al invertir en instrumentos financieros como acciones o bonos. 

Ejemplos de ingresos: 

Venta de bienes: Obtienes ingresos al vender productos a clientes. 

Prestación de servicios: Si ofreces consultoría, transporte u otros servicios, esos pagos son ingresos. 

Intereses: Ganancias por otorgar créditos o tener inversiones financieras. 

Recuerda que entender tus ingresos es fundamental para tomar decisiones financieras inteligentes. En MisGastosFijos te ayudamos a gestionar correctamente tus ingresos. 

es_ES